
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Aunque estén más caros este año las personas lo siguen comprando.
Estos amuletos son muy buscados para atrer suerte.
“La tradición del ramito de arroz es una creencia universal y sirve para sacar lo negativo de la casa y que entren cosas positivas”.
Juan Gallardo
“Desde que nací mis padres me han enseñado la tradición de los sahumerios y es algo que le inculcaré a mis hijos”.
Vanessa Váldez
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Aunque estén más caros este año las personas lo siguen comprando.
Estos amuletos son muy buscados para atrer suerte.
“La tradición del ramito de arroz es una creencia universal y sirve para sacar lo negativo de la casa y que entren cosas positivas”.
Juan Gallardo
“Desde que nací mis padres me han enseñado la tradición de los sahumerios y es algo que le inculcaré a mis hijos”.
Vanessa Váldez
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Aunque estén más caros este año las personas lo siguen comprando.
Estos amuletos son muy buscados para atrer suerte.
“La tradición del ramito de arroz es una creencia universal y sirve para sacar lo negativo de la casa y que entren cosas positivas”.
Juan Gallardo
“Desde que nací mis padres me han enseñado la tradición de los sahumerios y es algo que le inculcaré a mis hijos”.
Vanessa Váldez
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Aunque estén más caros este año las personas lo siguen comprando.
Estos amuletos son muy buscados para atrer suerte.
“La tradición del ramito de arroz es una creencia universal y sirve para sacar lo negativo de la casa y que entren cosas positivas”.
Juan Gallardo
“Desde que nací mis padres me han enseñado la tradición de los sahumerios y es algo que le inculcaré a mis hijos”.
Vanessa Váldez
Cada cucharita de incienso se vende a 25 centésimos en Calidonia y la Peatonal.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Aunque estén más caros este año las personas lo siguen comprando.
Estos amuletos son muy buscados para atrer suerte.
“La tradición del ramito de arroz es una creencia universal y sirve para sacar lo negativo de la casa y que entren cosas positivas”.
Juan Gallardo
“Desde que nací mis padres me han enseñado la tradición de los sahumerios y es algo que le inculcaré a mis hijos”.
Vanessa Váldez
Lo que más buscan los panameños son: el ramo de mandarinas con arroz, maíz y los distintos granos alimenticios de la mesa. Esto se coloca en la puerta de la casa para que el año nuevo traiga abundancia salud y prosperidad.
Los llamados sahumerios también son muy cotizados a pesar de que su precio este año se ha incrementado, las personas lo siguen comprando para quemarlo en la noche para que las malas vibras salgan de la casa y entren cosas buenas .
Otra tradición que es muy seguida por los panameños, es la de comerse 12 uvas a las 12:00 a.m. del Año Nuevo que inicia, la cantidad de semillas que salgan de las uvas será su número de la suerte. Con este número comprarán billetes y chances de lotería.
También están las tradiciones de vestir con ropa interior de color amarillo, porque atrae la buena salud y prosperidad. Otros se visten de rojo, porque es el color que representa el amor y este sentimiento no puede faltar en la llegada del nuevo año. Una de las más famosas es la de salir de la casa a las 12:00 a. m. en punto con una maleta, supuestamente para que a la persona que hizo el ritual no le falten los viajes durante todo el año.