Año negro para el agro


Cerrar!

Agricultores no podían sacar los pocos productos que casecharon a causa de las crecidas de los ríos.

  • Año negro para el agro

    Agricultores no podían sacar los pocos productos que casecharon a causa de las crecidas de los ríos.

  • Año negro para el agro

    Caminos de producción sufrieron daños.

  • Año negro para el agro

    Agricultores no podían sacar los pocos productos que casecharon a causa de las crecidas de los ríos.

  • Año negro para el agro

    Caminos de producción sufrieron daños.

  • Año negro para el agro

    Agricultores no podían sacar los pocos productos que casecharon a causa de las crecidas de los ríos.

  • Año negro para el agro

    Caminos de producción sufrieron daños.

  • Año negro para el agro

    Agricultores no podían sacar los pocos productos que casecharon a causa de las crecidas de los ríos.

  • Año negro para el agro

    Caminos de producción sufrieron daños.

  • Año negro para el agro

    Agricultores no podían sacar los pocos productos que casecharon a causa de las crecidas de los ríos.

  • Año negro para el agro

    Caminos de producción sufrieron daños.

José Vásquez/Chiriquí - DIAaDIA

El 2011 se podría considerar como un año bastante complicado para el sector agropecuario panameño.

Las siembras y las cosechas se vieron afectadas por varias situaciones que les complicaron a los productores realizar la actividad a un 100%.

Malos caminos, destrozados aún más por las constantes lluvias, e inundaciones provocaron pérdidas en este sector.

Los productores de tierras altas y bajas en la provincia de Chiriquí reportaron pérdidas a consecuencia de la lluvia que azotó durante octubre, noviembre y diciembre, situación que también se reportó en las demás provincias productoras del país.

Solo en las comunidades productoras de Cerro Punta, Volcán y Las Nubes, en el distrito de Bugaba, se registraron pérdidas en la producción de cebolla, papa y hortalizas.

Para el presidente de los Asociación de Productores de Tierras Altas, Virgilio Saldaña, las pérdidas alcanzaron el 20% de la producción.

Otros que enfrentaron pérdidas por las lluvias y las plagas fueron los productores de guandú a consecuencia del hongo y la cochinilla que ha afectado unas 200 hectáreas valoradas en unos 300 mil dólares.

Los corregimientos donde se dieron estas afectaciones son Bocalatum y Meseta, en el distrito de Boquerón.

También los productores de arroz en el distrito de Alanje y David registraron la pérdida de 600 hectáreas de arroz, que fueron arrasadas por la crecida de afluentes.

A esto se suma el colapso de varios puentes que ocasionaron que muchos productores no pudieran sacar sus productos a los mercados de venta por varios días.

Por su parte, el entonces Ministerio de Desarrollo Agropecuario Emilio Keiswetter, nunca accedió a revelar las cifras oficiales sobre el monto económico de los productores relacionadas las pérdidas ocasionadas por las lluvias.

 
suscripciones