[
Imprimir]


Guardavidas, ¿quién se encarga?
La profesión de guardavidas es catalogada como de alto riesgo, sin embargo, no es bien pagada, algunos cobran hasta B/12.00 por día. (Foto: Ilustrativa/ Archivo.)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

"Me ahogo, me ahogo... ¡Llamen al guardavidas!..." Puede que esta escena sea de algunos de los balnearios de Panamá, ahora que ha empezado la época seca cuando los paseos a las playas y ríos se hacen más frecuentes. Es entonces cuando se siente la necesidad de los guardavidas, las personas idóneas para brindar la seguridad en estas áreas públicas. Sin embargo, surge una interrogante: ¿Quién es el verdadero responsable de velar por la seguridad de los bañistas?

LEYES Y RECOMENDACIONES

Por un lado, Nelson Lara, presidente de la Asociación de Guardavidas de Panamá, explica que en el artículo 24 de la Ley Nº 19 de 2007, que regula el salvamento acuático en el territorio nacional, se establece que los municipios que cuenten con áreas acuáticas definidas y en uso, deberán programar y disponer, dentro de sus partidas, los recursos necesarios para entrenar y contratar guardavidas, y suministrarles los medios adecuados para efectuar su labor y aplicar las normas que contempla la presente ley.

Conociendo esta realidad, valía la pena constatar si en algunos poblados donde hay playas se había dado algún trámite de este tipo. En el Municipio de Chame se informó a DIAaDIA que no se había hecho ningún trámite para contratar a los salvavidas, a la vez que tampoco habían hecho contacto con la Cruz Roja. Igualmente, en el Muncipio de San Carlos, donde se explicó que el año pasado trabajaron en conjunto con la Cruz Roja colaborando con la alimentación del personal. Sin embargo, para el 2008 no tienen organización para contar con guardavidas.

En tanto, como una recomendación, Gladys Bandiera, gobernadora de Panamá, propuso que cada paseo llevara su propio guardavidas.

HACEN LO POSIBLE

En otro escenario, Héctor Mosquera, jefe del programa de guardavidas de la Cruz Roja, explica que tratarán de hacer el trabajo con ciertas limitaciones, puesto que no tienen personal, ni equipos, ni vehículos. Aun así, tratarán de iniciar su operativo de playa desde el 13 de enero y estarán ubicados en las playas Veracruz, La Angosta (Colón), La Barqueta (Chiriquí) y La Ensenada (San Carlos). En cada punto ubicarán 6 ó 7 personas, una ambulancia y personal de primeros auxilios.

Pese a que por ley, la responsabilidad de los guardavidas en balnearios es municipal, aún se desconoce quién proveerá el personal de salvamento acuático.

SALARIO

Un guardavidas debería cobrar B/4.00 la hora, es decir, 32 por día. En caso de paseo, debería ser 35 dólares como mínimo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados