[
Imprimir]


Al día con la planificación
La tasa de embarazos se ha reducido en los últimos años, debido al cambio de mentalidad. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Érase una vez... En historia del pasado ha quedado eso de que las indígenas tuvieran más de tres hijos. Esta situación acrecentaba la situación de pobreza en que viven.

En Chiriquí Grande, Bocas del Toro, hay varios poblados que forman parte de la comarca Ngöbe Buglé. Uno habitado aproximadamente por mil 200 personas se llama El Norteño, en el corregimiento de Tu Way.

Allí vive un grupo de mujeres luchadoras y conscientes de las necesidades que tienen, de ahí que muchas han comenzado a utilizar métodos anticonceptivos.

UNA HISTORIA REAL

Esmeralda es una mujer de 36 años y una muestra de la planificación familiar. Ella tiene tres hijos, el mayor posee 15 años. Cuenta Esmeralda que al tener su último hijo se operó, decisión que tomó junto a su esposo.

Recuerda que fue cuando tenía 21 años, en 1993.

Esta es una cara de la moneda, porque está el caso de Florina Hernández de Martínez, una mujer de 43 años que tiene 11 hijos.

CONTRA LAS CREENCIAS

Muchas veces son las costumbres que alejan a estas mujeres de cualquier tratamiento clínico. Entre los ngöbe hay una "secta" llamada "Mamá-tata", que les prohíbe recibir atención médica; sin embargo, eso ha cambiado un poco.

Rosalba Jiménez, miembro de la comunidad de El Norteño y promotora de la Red de oportunidades, explica que ha sido muy difícil lograr que las mujeres vayan al médico y tengan un control de embarazo, y peor aún, someterse a un Papanicolau (PAP), porque aparte les daba vergüenza, pero hoy el panorama es distinto.

CONSCIENTES

En El Norteño hay aproximadamente 46 mujeres tratando de salir adelante Aún siguen sus costumbres.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados