Muchos autos que anteriormente eran taxis legales ahora ocultan su número de placa para circular "clandestinamente". (Foto: EVERGTON LEMON / EPASA)
Nicanor Alvarado D.
| DIAaDIA
Recogieron más. Para los taxistas que a la medianoche del 31 de diciembre lograron reglamentar sus vehículos, los dos primeros días después de vencida la última prórroga para la unificación del color en el transporte selectivo han sido de pura bonanza, así lo testificó el señor Omar Pineda, quien condujo el viernes y ayer sábado, sólo en el primer día logró 200 dólares, cuando su ganancia habitual era de 60.
De acuerdo con él, la escasez de taxis produjo una demanda que se mantuvo durante toda la jornada, por lo que laboró desde las 9:00 a.m. de anteayer hasta las 3:00 a.m. de ayer.
Y es que los retenes de la Autoridad del Tránsito y la Policía de Tránsito mermaron en la cantidad de taxis, pues la mayoría de los que ahora no están al margen de la ley no circularon.
Sin embargo, en algunas áreas en San Miguelito y el centro de la ciudad, la falta de taxis provocó que en la noche del 1 de enero algunos conductores de autos particulares prestaran servicio.
SANCIONADOS
A pesar de que en las calles era evidente que sí trabajaron taxis de colores, en los primeros operativos, la ATTT sólo encontró a tres vehículos que prestaron el servicio ilegalmente.