Un año de sucesos únicos


Cerrar!

Mariano Rivera (izqda.) escaló otro peldaño hacia la inmortalidad al implantar un récord que parece ser difícil de superar en un futuro cercano.

Foto: Archivo

  • Un año de sucesos únicos

    Mariano Rivera (izqda.) escaló otro peldaño hacia la inmortalidad al implantar un récord que parece ser difícil de superar en un futuro cercano.

    Foto: Archivo

  • Un año de sucesos únicos

    Mariano Rivera (izqda.) escaló otro peldaño hacia la inmortalidad al implantar un récord que parece ser difícil de superar en un futuro cercano.

    Foto: Archivo

  • Un año de sucesos únicos

    Mariano Rivera (izqda.) escaló otro peldaño hacia la inmortalidad al implantar un récord que parece ser difícil de superar en un futuro cercano.

    Foto: Archivo

  • Un año de sucesos únicos

    Mariano Rivera (izqda.) escaló otro peldaño hacia la inmortalidad al implantar un récord que parece ser difícil de superar en un futuro cercano.

    Foto: Archivo

  • Un año de sucesos únicos

    Mariano Rivera (izqda.) escaló otro peldaño hacia la inmortalidad al implantar un récord que parece ser difícil de superar en un futuro cercano.

    Foto: Archivo

Fermín Estribí - DIAaDIA

Para recordar. El 2011 queda en el recuerdo como un año de novedades, alegrías y tristezas para el béisbol en Panamá.

Una nueva junta directiva, encabezada por Wigberto Quintero, tomó las riendas de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), regresó la pelota profesional al país y se llevó a cabo un campeonato mundial en este territorio. El hecho más impactante lo protagonizó, no obstante, un pelotero que ha tenido una trayectoria brillante en las Grandes Ligas.

El 19 de septiembre fue el día en que Mariano Rivera se convirtió en el lanzador con más partidos salvados en la historia de las Grandes Ligas al llegar a 602 rescates.

La hazaña la consiguió ante los Mellizos de Minnesota, frente a los fanáticos que, durante 17 campañas, le han vitoreado y aplaudido en el Yankee Stadium. Los Yanquis de Nueva York fueron los vencedores en ese día, por marcador de 6 a 4, y Rivera selló ese triunfo para romper una marca que hace tan solo un año había impuesto el retirado cerrador Trevor Hoffman.

El cerrador de Puerto Caimito logró un partido salvado más e iniciará la temporada 2012 con 603 salvamentos en su carrera.

Panamá fue sede del XXXIX Campeonato Mundial de Béisbol, avalado por la Federación Internacional de ese deporte (IBAF).

El torneo se jugó del 1 al 15 de octubre y, en medio de las inclemencias del tiempo y las dificultades para la venta de boletos, se pudo culminar con la coronación de Holanda que, contra los pronósticos, venció a Cuba en el partido final por marcador de 2 carreras a 1.

La selección panameña, dirigida por el exgrandes ligas Einar Díaz, terminó en el octavo puesto de ese certamen.

El equipo nacional, que estuvo en el Mundial, participó en los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México, en los que no ganó en cuatro juegos y terminó en el octavo lugar. Las representaciones de las categorías menores dieron, sin embargo, muchas más satisfacciones.

Panamá obtuvo un segundo y un tercer puesto en los campeonatos panamericanos infantil y preintermedio, respectivamente, realizados en Guatemala y Yaracuy, Venezuela.

El conjunto nacional juvenil obtuvo, además, un cuarto puesto en el Campeonato Panamericano de esa categoría que le bastó para clasificar al Mundial que se realizará en Corea del Sur en el 2012.

Chiriquí y Los Santos se coronaron campeones de los certámenes nacionales de las categorías juvenil y mayor.

Los chiricanos vencieron en la serie final a Herrera en cinco juegos (4-1) y los santeños derrotaron a Bocas del Toro en siete encuentros (4-3).

Los Roneros de Chiriquí y Veraguas se convirtieron en campeones de la nueva Liga Profesional de Béisbol de Panamá (Probeis) cuando derrotaron en la serie final a los Diablicos de Azuero en seis partidos (4-2).

suscripciones
 
suscripciones