
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
“La rehabilitación que brinda el Ministerio de Educación es buena porque permite a los estudiantes tener otra oportunidad”.
Jaime Vasquez
“A veces el sistema escolar no brinda la educación adecuada para que los alumnos aprendan lo suficiente, es por eso que muchos reprueban”.
Jose Zeledón
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
“La rehabilitación que brinda el Ministerio de Educación es buena porque permite a los estudiantes tener otra oportunidad”.
Jaime Vasquez
“A veces el sistema escolar no brinda la educación adecuada para que los alumnos aprendan lo suficiente, es por eso que muchos reprueban”.
Jose Zeledón
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
“La rehabilitación que brinda el Ministerio de Educación es buena porque permite a los estudiantes tener otra oportunidad”.
Jaime Vasquez
“A veces el sistema escolar no brinda la educación adecuada para que los alumnos aprendan lo suficiente, es por eso que muchos reprueban”.
Jose Zeledón
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
“La rehabilitación que brinda el Ministerio de Educación es buena porque permite a los estudiantes tener otra oportunidad”.
Jaime Vasquez
“A veces el sistema escolar no brinda la educación adecuada para que los alumnos aprendan lo suficiente, es por eso que muchos reprueban”.
Jose Zeledón
Deben asistir en uniforme.
Fotos: ILUSTRATIVA
“La rehabilitación que brinda el Ministerio de Educación es buena porque permite a los estudiantes tener otra oportunidad”.
Jaime Vasquez
“A veces el sistema escolar no brinda la educación adecuada para que los alumnos aprendan lo suficiente, es por eso que muchos reprueban”.
Jose Zeledón
Regresan a clases. Como todos los años, aquellos estudiantes que reprobaron algunas asignaturas del año lectivo tienen la oportunidad de rehabilitar y así pasar limpio para el próximo año escolar.
Las clases de rehabilitación se iniciaron ayer y terminan el 18 de enero de 2013, mientras que los exámenes se estarán verificando entre el 16 y 18 de enero.
Según informes del Ministerio de Educación, a diferencia del año pasado, cuando 20 mil estudiantes no pasaron el año escolar, este año la cifra disminuyó, ya que solo el 8% reprobó, este porcentaje se refleja en 18 mil estudiantes que están realizando las rehabilitaciones.
Entre algunos colegios que por región educativa están impartiendo las clases están en la cuidad de Panamá: la Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega, el Instituto Fermín Naudeau y el Colegio Francisco de Miranda; mientras que en Panamá Oeste está la Escuela Stella Sierra, Cristóbal Adán Urriola, Leopoldo Castillo, Zaida Zela Núñez y la Moisés Castillo Ocaña.
Como todos los años, las materias que más se rehabilitan son: español, inglés y matemáticas.