Desalojan a indígenas


Cerrar!

Los campesinos e indígenas se replegaron bajo los árboles y continuarán concentrados, en oposición al proyecto hidroeléctrico.

Foto: Esther Rodriguez

  • Desalojan a indígenas

    Los campesinos e indígenas se replegaron bajo los árboles y continuarán concentrados, en oposición al proyecto hidroeléctrico.

    Foto: Esther Rodriguez

  • Desalojan a indígenas

    Los campesinos e indígenas se replegaron bajo los árboles y continuarán concentrados, en oposición al proyecto hidroeléctrico.

    Foto: Esther Rodriguez

  • Desalojan a indígenas

    Los campesinos e indígenas se replegaron bajo los árboles y continuarán concentrados, en oposición al proyecto hidroeléctrico.

    Foto: Esther Rodriguez

  • Desalojan a indígenas

    Los campesinos e indígenas se replegaron bajo los árboles y continuarán concentrados, en oposición al proyecto hidroeléctrico.

    Foto: Esther Rodriguez

  • Desalojan a indígenas

    Los campesinos e indígenas se replegaron bajo los árboles y continuarán concentrados, en oposición al proyecto hidroeléctrico.

    Foto: Esther Rodriguez

Esther Rodriguez / Veraguas - DIAaDIA

Unidades de la Policía Nacional volvieron a desalojar este miércoles a más de 200 campesinos e indígenas que se encontraban concentrados en la vía que conduce hacia el proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en el distrito de Cañazas, en Veraguas.

Luis Martínez, dirigente comunitario, señaló a este medio que las personas que fueron desalojadas se trasladarán a otra área cercana al proyecto, ya que ellos indican que continuarán vigilando para que el proyecto no sea construido.

Cabe señalar que esta es la segunda vez que los campesinos han sido desalojados del sector en menos de cinco días, sin embargo, Eugenio Bernal, alcalde del distrito de Cañazas, dijo que como autoridad no se opone al desarrollo del distrito, pero que sí estará vigilante de que la empresa cumpla con los requisitos que exigen para la realización de estos tipos de proyectos, y a la vez que contribuya con el bienestar de la población.

Representantes de las organizaciones campesinas informaron que para los próximos días se espera el apoyo de más personas de distintos áreas rurales de la provincia, quienes, al igual que ellos, también se oponen a los proyectos mineros e hidroeléctricos que se pretenden realizar en esta región.

 
suscripciones