Por siempre, "Pelé" Dely
Armando Javier Dely Valdés fue un caballero dentro y fuera de las canchas. (Foto: EPASA)

Eduardo Moreno Tórtora | DIAaDIA

Un día como hoy, hace exactamente 42 años, nació el que es considerado por muchos el mejor futbolista de todas las épocas en Panamá.

Nos conocimos en 1982, cuando vino con la selección de Colón a los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles que organizó el INDE, bajo la conducción de uno de sus directores, Alejandro Ayala.

A Armando Javier Dely Valdés, nacido en Colón el 4 de enero de 1964, no le gustaba mucho hablar, se podría decir que prefería hacerlo con la pelota, a la que le unía una amistad limpia y pura.

Creció con una sonrisa en los labios, en las manos un cuaderno a medias escrito y un balón bailarín, jugando en los pies.

Ese balón que se convirtió en galera y bastón, para que en tardes de gloria que Argentinos Juniors hizo frecuentes, sacara a lucir sus dotes de prestidigitador, al conjuro de su nuevo apodo, coreado por miles de hinchas: "¡Y ya lo ve. Y ya lo ve. Es el hermano de Pelé!"

EMIGRO AL SUR

Su paso por Argentinos Juniors fue memorable. Debutó con poca diferencia de edad en la reserva, en la primera división, y en el máximo torneo continental: la Copa Libertadores de América. Fue campeón en todo, y al no poder ser tenido en cuenta por una lesión en la final intercontinental en Tokio, ante la Juventus.

Fue la Copa Interamericana, la que recompensara al titular de la Copa Libertadores de América con el campeón de la CONCACAF. En 1995, se enfrentaron Argentinos Juniors y el Defense Force, de Trinidad y Tobago. El equipo argentino fue el ganador, 1-0, con gol de Armando Javier Dely Valdés, y se llevó el valioso trofeo.

El 15 de junio de 1984, saltó a la gramilla dispareja del "Roberto Mariano Bula", habituada más a las incidencias del béisbol que a las emociones del balompié.

CON PANAMA

Durante once años vistió los colores de la patria, haciendo aburridos viajes y llegando en las madrugadas a Panamá, donde sus padres y hermanos, y un pequeño grupo de simpatizantes, lo esperaban.

Así se fueron sumando las eliminatorias de los XXIV Juegos Olímpicos, los partidos previos de la eliminatoria de Italia '90, la Copa de Oro de CONCACAF 1993, las eliminatorias de la Copa del Mundo Estados Unidos '94, la III Copa UNCAF en 1995.

De igual forma, hizo algunas apariciones en la ANAPROF con la casaca del Plaza Amador y su comienzo en el Árabe Unido, en algo que parecía era su futuro en el fútbol: la dirección técnica.

TRIBUTO

Como un homenaje en su natal Colón, un estadio lleva su nombre.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados