Afectados por el plomo
Están preocupados por su suerte. (Foto: Jesús Simmos/ Alexander Santamaría)

Marlen Dayré Pérez | DIAaDIA

Una operación para eliminar el bocio que no la deja tranquila, era la única preocupación que mantenía Doris Camarena, de 61 años de edad; pero ahora tendrá que someterse a un tratamiento para tratar de bajar los altos niveles de plomo que lleva en la sangre.

De 47 personas residentes en Pedregalito, Concepción y Las Acacias en Juan Díaz, que se realizaron exámenes para medir el nivel del metal en el cuerpo, esta ama de casa resultó poseer el mayor nivel, lo que asegura la tiene triste, pues recuerda que hace 16 años no padecía nada. Cuando se mudó al área, comenzaron sus problemas.

Al igual que Doris, sus vecinos no paran de quejarse, más cuando comprobaron que la empresa Procesos y Análisis Metalúrgicos, S.A. (PAMETSA), dedicada al reciclaje de baterías para carros y que se encuentra en mitad del barrio, es la causante de sus males.

Sus quejas causaron que a solicitud de la Defensoría del Pueblo, los laboratorios del Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología (INCICASAT), realizaran en la comunidad una serie de pruebas que comprueban la presencia de plomo en la sangre de los vecinos de dicha fábrica.

Ayer, los afectados se acercaron a la Defensoría para exigir el cierre definitivo de la empresa, pues alegan que de nada vale que se reubique si seguirá contaminando los pulmones de otras personas.

El examen de laboratorio determinó que casi la mitad de las muestras tomadas confirman alto nivel de plomo en la sangre, por arriba de 20 microgramos por decilitro, el mínimo tolerable permitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

EN VARIAS OCASIONES

Intentamos comunicarnos con el representante de la Compañía, pero se negó a dar declaraciones.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados