Hay calles que están en mal estado. (Foto: Eric Barrios / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Orlando Villarreal tiene 12 años de vivir en Altos de la Torre, en San Miguelito, y fue uno de los primeros que construyó su casa en medio de las carencias de los servicios básicos.
La naciente comunidad tenía 10 casas, rodeadas de pura tierra y polvo, pero poco a poco fueron llegando los moradores a construir sus viviendas, hasta que los llamados invasores, con el paso del tiempo, han ido obteniendo sus títulos de propiedad.
La comunidad colinda con la barriada El Futuro, La Paz y Pancho Alemán. Altos de la Torre es una barriada muy humilde y con gente con ganas de progresar, pero el problema con el suministro de agua potable no se lo permite.
Al principio no tenían sistema de luz ni red de tuberías de agua, y para poder obtener el vital líquido, el señor Orlando contó que caminaba una loma inmensa hasta El Valle de Urracá para obtenerla. Hasta que un día, se unieron para comprar los tubos y construyeron una tubería central que abastecía a toda la comunidad. El agua era de la barriada La Paz, sus vecinos.
La señora Lourdes, esposa de Orlando, dijo que realizaban venta de tamales y tortillas, en otras comunidades, para poder comprar los tubos y las herramientas necesarias. Tener agua potable en los grifos de sus casa fue su principal objetivo.
En ese momento hacían largas filas, todos los días, desde las cuatro de la mañana para recoger agua, llenaban el primer tanque, regresaban a la casa y tenían que volver a llenar otro para poder tener agua suficiente para un día.
Al pasar los años, la comunidad fue creciendo. La construcción de calles fue la causante de la eliminación de la tubería que los moradores habían instalado y comenzaron a recibir el agua por un tanque que llegaba en un camión del IDAAN, con la esperanza de que se les instalara el sistema de tuberías que todavía siguen esperando.
SE LO PELEABAN
Antes, el cisterna iba tres veces a la semana y ahora va con suerte cada ocho días.
Después de la construcción de la barriada Pancho Alemán, los moradores de Altos de la Torre se peleaban para poder obtener agua, porque solo llegaba un carro cisterna hasta las barriadas El Futuro y Pancho Alemán, que están antes de llegar a Altos de la Torre.
Villarreal afirmó que un día tuvieron que secuestrar el camión para poder llenar sus tanques y hasta tuvieron problemas con la Policía.
SIGUEN PASANDO PARAMOS
El lunes pasado, los moradores de Altos de la Torre, junto con moradores de las barriadas Pancho Alemán y La Paz, se unieron y cerraron una calle como protesta por la falta de agua.
Para poder sobrevivir, ellos le pagaban a un vecino un peso por galón de agua, para que les llevara el agua desde la entrada de La Paz.
Las autoridades del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) respondieron a la protesta y arreglaron el problema, que era una bomba que estaba dañada, pero el agua no llegó a Altos de la Torre porque no tienen red de tuberías y no les enviaron el carro cisterna. Desde ese día, los moradores han tenido que jugárselas y buscar agua como puedan.
Miluris Flores es otra moradora del área y dice que hay días que no tiene qué ponerse porque como no reciben agua constantemente, no puede lavar la ropa.
TEMEN QUE VUELVA A SUCEDER
Hace un mes y medio, una madre perdió a su hijo porque se ahogó en el famoso "Chorro de Altos de la Torre".
Como no habían recibido agua durante esa semana, el niño bajó a la quebrada a tomar un baño y se ahogó.
Orlando Villarreal agregó que anteriormente otros niños han estado en peligro de ahogarse, pero que han sido salvados a tiempo, sin embargo, es una angustia que no quieren seguir viviendo. "La desesperación de no tener agua te lleva a buscarla donde sea y a veces es peligroso", relató el señor Orlando.
MEJORAS PARA EL 2009
Para este año, el IDAAN hará una inversión de 7 millones de dólares para la construcción de estaciones de bombeo, redes de distribución y tanques de reserva para La Paz y Altos de la Torre, afirmó Edmundo Dante Dolphi, vocero del IDAAN.
Dolphi explicó que uno de los problemas de la comunidad es que algunas casas están construidas en áreas donde es difícil instalar una red de tuberías por estar construidas en lomas, pero que invertirán 2 millones de dólares en la compra de carros cisterna que distribuyan agua frecuentemente a Altos de la Torre, ya que con la construcción de red de tuberías las barriadas Pancho Alemán y La Paz no tendrán que utilizar el carro cisterna.
Recalcó que han tenido problemas con la empresa a la que le alquilan los carros cisternas y por esto el envío de agua hacia Altos de la Torre y barriadas aledañas como La Paz, Pancho Alemán, Altos del Sol, Villa Fortuna y El Futuro ha sido interrumpido.
Con la compra del nuevo equipo, que se espera sea dentro de los primeros 6 meses del año, la situación mejorará. El vocero de la institución anunció que la licitación está aprobada y sólo falta la compra.
Orlando Villarreal narró que a ellos no les importa seguir recogiendo el agua del tanque o de un carro cisterna hasta que se instalen las tuberías. Ellos sólo piden que el agua les llegue y no tengan que seguir sin poder lavar, cocinar y hasta bañarse.
OTRO MAL
El agua no es el único problema de la comunidad. La basura es el otro mal de Altos de la Torre.
La señora Miluris dice que a veces pasa una semana y no han recogido la basura. "Esto se llena de moscas y de malos olores".
Los moradores temen que sin agua y con basura se desate una epidemia.
Por su parte, voceros del Municipio de San Miguelito anunciaron que se inició un operativo por todo San Miguelito con 12 carros y 4 retroexcavadoras, que fueron donadas por el Gobierno al municipio para un plan masivo de recolección que harán en este mes.
Hilda Box, vocera del municipio, afirmó que han organizado una cuadrilla que irá diariamente a las comunidades a asegurarse de que la basura sea recogida.
Los moradores de Altos de la Torre no pierden la esperanza de que el problema del agua y la basura se soluciones y puedan seguir creciendo como comunidad.
HUMILDES
Los moradores de Altos de la Torre son personas humildes y trabajadoras. Ellos desean para el 2009 una comunidad con agua y sin problemas de basura.
Son muchos los niños que habitan la comunidad y sufren por no tener agua.