[
Imprimir]


CRECIENDO
No existe niñez sin juego
Para los niños el juego es una actividad natural. (Foto: Cortesia. / EPASA)

Dr. Denis Cardoze | Psiquiatra de niños y adolescentes
Se les tiene que enseñar a asumir responsabilidades, para que en la adolescencia aumenten sus deberes, sin renunciar al juego.

El juego es en las personas adultas un modo de entretenimiento y evasión, pero en el niño es la actividad natural: no existe niñez sin juego. Esto es así incluso en las crías de muchos mamíferos.

La conducta lúdica es la forma básica del aprendizaje en las primeras edades sirviendo así para desarrollar las destrezas motoras, viso-espaciales, del lenguaje y también las capacidades cognoscitivas.

Los llamados juegos didácticos tan en boga hoy, son precisamente materiales diseñados para aprovechar el interés del niño por el juego y por medio de ellos dirigir más planificadamente el desarrollo de aquellas habilidades. Pero, además, el juego tiene implicaciones sociales: es una especie de entrenamiento, mediante la fantasía, para la vida adulta, aunque también es un modo de incorporar el mundo de los mayores y controlarlo mediante la reproducción de aspectos y situaciones de la realidad, reviviendo hechos que son causa muchas veces de ansiedad y temores para los niños.

Mediante el juego se practican comportamientos prosociales tales como el seguimiento de reglas, la aceptación de un determinado rol, la colaboración en equipo, soportar el fracaso, la preparación adecuada para una tarea colectiva, etc., lo que constituye un aprendizaje que ayuda también a reforzar otros ya mencionados como la disciplina y el autocontrol.

La tendencia al juego, no obstante su importancia, tiene que ir cediendo terreno progresivamente a las obligaciones (académicas, ocupaciones en el hogar, compromisos sociales y culturales), de modo que en la adolescencia tardía, ocupe una parte no predominante de la vida diaria. En la medida que se incrementan los deberes, debe ir disminuyendo el tiempo dedicado al juego sin que deba ni tenga que desaparecer del todo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados