
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
Como todos los años, se esperan más de 150 cayucos.
Foto: Archivo
La serie de prácticas comenzó en el mes de diciembre y se extiende hasta días antes de la Regata de Amador, el 21 de enero.
A diferencia de otros años, cuando las prácticas se hacían en las aguas del Canal de Panamá, la ampliación de la vía interoceánica --por seguridad-- , no permite los entrenamientos diarios, pero los remadores buscaron lugares alternos.
Charo Valero, vocera del Club de Remos de Balboa (CREBA), adelantó que los chicos están haciendo sus series en Veracruz, Gamboa y en el Causeway de Amador.
“En este momento, cada uno de los equipos está trabajando fuertemente en el aspecto físico, en el gimnasio. También trabajan la respiración, corriendo”, manifestó Valero, quien todos los años se encarga de manejar la información y organizar cada una de las carreras de cayucos, como miembro del CREBA.
La organizadora agregó que se están haciendo las reuniones pertinentes y que “se espera con gran entusiasmo la temporada 2012”, dijo.
En Panamá se dan cuatro carreras de cayucos anuales: Regata de Amador (21 de enero), Regata de Veracruz (4 de febrero), Copa de Aceleración en Gamboa (3 de marzo) y el evento cumbre de este deporte, el Ocean to Ocean (30 de marzo al 1 de abril).
Cada una de las embarcaciones compiten en dos categorías: la juvenil y la abierta. Ambas categorías se subdividen en masculina, femenina y mixta.
Los campeones juveniles son: Chava (masculina) y Mischief (femenina).