Todos los veranos, siempre se insiste en la protección que debe tener la piel para hacerle frente a los rayos ultravioletas, pero algunas personas nunca toman las medidas necesarias para protegerla. Para que usted tenga una piel saludable, es imprescindible que tenga a la mano todos los conocimientos sobre el cáncer de piel y así evite, pues es mejor prevenir que lamentar.
Antes de conocer qué es el cáncer de piel, debe saber que todas las personas están expuestas a padecer de este tipo de cáncer. El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células malignas o cancerosas en las capas exteriores de la piel.
Dependiendo de la forma en que su piel sea atacada por el cáncer, el cáncer de piel se divide en dos tipos:
Grupo no-melanoma: Es el más común. Se forma a partir de células de la piel que no son los melanocitos (tipo de célula que dan color a la piel). Grupo melanoma: Es la transformación maligna de los melanocitos. Ocurre generalmente en adultos, aunque también puede darse en niños y adolescentes.
PERSONAS EN RIESGO
Hay un grupo de personas que están más expuestas a sufrir de cáncer de piel, por lo menos están:
Las personas de piel clara, pues tienen una menor cantidad de melanina (célula de pigmentación de la piel). Si tienen redisposición genética. La exposición que se tenga al sol. El poco uso de productos protectores.
Todos los cáncer de piel se pueden prevenir, pero si se reconocen a tiempo. Para detectar los rasgos de un cáncer de piel, tiene que saber cómo distinguir ciertos signos, por lo menos en las áreas más expuestas al sol. Sospeche si:
Hay una herida que no cicatriza. Un lunar cambia de color, tamaño o forma, le pica, sangra o le duele. Aparece una mancha o verruga.
Las zonas donde regularmente aparecen las lesiones del cáncer de piel pueden ser: la cara, cuello, manos y brazos. Para detectar un cáncer de piel es importante que conozca las zonas de su piel a la perfección, para así descubrir si hay algún cambio.
CONSEJOS
Debe realizarse un autoexamen de la piel. Esté pendiente de los lunares, ya que son un rasgo común de esta enfermedad. No vacile en consultar con un dermatólogo si tiene alguna duda.
|