Junta de embarre
Junta de embarre.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

La junta de embarre es una costumbre del hombre del campo y se hace para construir la casa de una pareja que desea unirse en matrimonio, o también cuando un residente ha perdido su casa o simplemente desea renovarla. Esta actividad dura dos días, de manera que:

La faena comienza con la recolección de los materiales que se necesitan para la armadura de la casa, como cañazas, bejucos, horquetas y madera.

El enjaule de la casa se comienza en la tarde del día anterior a la junta, también se corta la hierba, se pica y se remoja. Se busca un lugar para hacer el pique de la tierra, a la cual se le agrega la paja.

Los familiares y los amigos ayudan a la pareja o al dueño de la junta a cocinar el maíz, buscar la leña, pilar el arroz, otros buscan agua y hacen la enramá. Esta actividad se convierte en una gran fiesta con bailes, tamboritos y cantaderas.

A las cuatro de la madrugada, todos se levantan y comienzan la faena, poco a poco llegan los capitanes de diferentes lugares cercanos y apartados en sus caballos.

Se continúa con el apoyo de los familiares, amigos y vecinos; mientras las mujeres fríen los chicharrones, amasan la tortilla, otras pelan ñame, yuca y otoe; unas espulgan el arroz, los hombres cargan el agua de ríos y pozos más cercanos, en cántaros, latas o totumos hechos de calabazos.

Mientras las mujeres cocinan, los hombres se preparan para comenzar la junta y proceden a preparar la tierra; esto consiste en agregarle agua, paja y pisotearla al son de la saloma, para darle el toque. Cuando la tierra está lista, unos se encargan de sacar con el pie las pellas de barro que se agregan a las paredes, encargándose otros del repello por fuera y por dentro de la casa.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados