¿Por qué tienen los jubilados sus cheques embargados y son presas fáciles de los bancos y financieras?
La respuesta para el ciudadano común sería por querer darle dinero o realizar un capricho de los hijos, costear los estudios de los nietos, además de gastar en los casinos, entre otros proyectos.
Eso no está muy lejos de la realidad, pues para la señora Ana Cristina Arroyo la respuesta fue "para así poder subsistir".
Esta jubilada manifestó a DIAaDIA que la gota que derramó el vaso para embargar su cheque de jubilada fue cumplir el anhelo de arreglar su casa y el salario que cobraba era muy bajo.
"Quería mejorar mi casa y ahora estoy en tres y dos, pues no tengo ni para mí ni para ayudar a los demás", dijo.
COBRA MIGAJAS
Ana Cristina confesó que ahora el dinero que carga en el bolsillo depende de lo que sus hijos le puedan dar, puesto que del cheque que cobra, luego de tantos años de trabajo, le quedan entre 20 y 25 dólares por quincena. Al revelar este estimado de dinero, ella misma se asombra y exclamó: "¡Eso no es plata!".
Al cuestionarle si fue acechada por las financieras, explicó que "a nosotros nadie nos obliga, sino que por la necesidad que tenemos nos metemos en eso".
Y LOS CULPABLES SON…
Por su lado, Eladio Fernández, de la Asociación de Jubilados Independientes de la República de Panamá, expresó que son dos las razones por la cual la mayoría de los jubilados viven endeudados y las pasó a detallar, pero antes él interrumpió la entrevista que ofreció en su oficina para pedir silencio y respeto al resto de los jubilados que se encontraban allí murmurando.
La primera causa la atribuyó al Gobierno Nacional por establecer una ley que le permite a los jubilados comprometer sus cheques hasta en un 75%, mientras que a los jubilados que son pagados por la Contraloría General de la República, sólo hasta un 35%.
"Nos están agarrando de tontos útiles para que las financieras nos masacren", agregó Eladio. La segunda situación la atribuyó a la Constitución Nacional, pues no establece en ninguno de los artículos que la componen que la esclavitud ha sido erradicada en Panamá y dijo esto alegando que "la pensión que les dan a los jubilados y pensionados es una miserableza y no alcanza para costear la Canasta Básica Familiar.
El dirigente cuestionó lo anterior, ya que Panamá es signataria de convenios internacionales sobre alimentación, en los cuales se garantiza que es deber del Gobierno Nacional que toda la población debe tener la comida al alcance.
¿CUANTO QUIEREN Y CUáNTOS DEBEN?
De acuerdo con Fernández, en Panamá se estima que hay unos 181 mil jubilados y pensionados, pero su organización (Asociación de Jubilados Independientes de la República de Panamá) es la que está peleando con cierres de calles un aumento de 25 dólares mensuales.
Añadió que en su colectivo se han inscrito unos 5 mil jubilados y de ellos el 90% tiene sus cheques comprometidos con las financieras y otras entidades bancarias. Mientras expresó esto, hizo una pausa y se sonrió.
Pero, ¿qué está haciendo el colectivo que preside Fernández para frenar esta situación? Su respuesta fue que "nosotros íbamos a demandar eso, por ser inconstitucional, y así regirnos con el 35% que permite la Controlaría a sus jubilados para pedir un préstamo".
"MAS DE LO MISMO"
También dio a conocer que hay una diputada que tiene un anteproyecto de ley, pero tampoco llena los requisitos, pues según el dirigente de los jubilados independientes, esa ley continúa en la ignominia, pues permite un embargo de un 40% en los cheques de los jubilados.
Se informó que la pensión mínima que cobran los jubilados y pensionados en Panamá es de B/.175.00 mensuales, es decir que cobran B/.87.50. por quincena y agregado a esto todavía les siguen descontando seguro social. La más elevada es de B/.2.500.00, pero esa se la atribuyen a los ricos, expresó Fernández.
Esto llena de enojo a la mayoría de estos "abuelitos", pues el costo de la Canasta Básica Familiar, que supera los B/.250.00 no está acorde con la realidad de los jubilados y pensionados en Panamá y que cobran mediante la Caja de Seguro Social (CSS).
¡BIEN Y USTED!
Este medio trató durante dos semanas de realizar una entrevista con las autoridades de la CSS para que ofrecieran detalles de la realidad de los jubilados en Panamá, pero ni sus portavoces respondieron la solicitud.
LO QUE VIENE
Luego de varios días de cierres de calles, tranques y la disconformidad de los ciudadanos, se pudo conocer que el próximo jueves la Asociación de Jubilados Independientes tendrá una reunión a las 3: 00 p.m., en la sede del Ministerio de Vivienda (MIVI), con el ministro de la Presidencia, Rafael Mezquita, y el ministro de Vivienda, Gabriel Diez, para determinar de cuánto sería el posible aumento a este colectivo.
No obstante, "los abuelos combatientes" enfatizaron que ese aumento será para todos los que ganen menos de mil dólares mensuales, aunque no se hayan asomado en las protestas a coger un poco de sol e hicieron esta aclaración, pues tienen entendido que el Gobierno sólo les quiere aumentar a aquellos que tienen salarios inferiores a los B/.600.00.
¿EN LA LISTA NEGRA?
Los jubilados independientes revelaron a DIAaDIA que en la sede de ellos, ubicada en calle 25 de Calidonia, donde comparten otras cuatro organizaciones de adultos mayores, fueron "chifiados" por el Gobierno con las bolsas navideñas. Dicen que todo fue por estar protestando.