En Nueva Libia optaron por quemar la basura, a pesar de que el humo que emanaba hubiese podido poner en riesgo su salud. (Foto: MAURICIO VALENZUELA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Todos tendrán que pagar. A dos días de que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) iniciara operaciones, aún hay personas que se preguntan cuándo les van a recoger la basura.
En la barriada Monterrico, en la 24 de Diciembre, el panorama no es nada alentador, pues los "patacones" inundan la calle de la comunidad.
Situación similar viven los moradores de Calzada Larga, en Chilibre, donde los quejosos reconocieron no haber sido usuarios de la desaparecida Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD) ni mucho menos de la AAUD; por esta razón creen que no les recogen los desechos.
Ante esto, Enrique Ho, administrador de la AAUD, explicó que en el caso de Calzada Larga el Ministerio de Salud (MINSA) da un subsidio para que les recojan la basura.
El director aclaró que hay que hacer un trabajo de comercialización para poder captar a las personas que no están en el sistema de la AAUD, para que puedan pagar su tasa de aseo.
Por el momento, la tasa de aseo se mantendrá, lo que cambiará es la empresa que se encargará de hacer los cobros, pues ahora serán las compañías eléctricas, dijo el funcionario.
Para febrero se espera que la ciudad esté limpia, ya que hoy se sumarán 10 camiones compactadores a los 15 que ya están rodando.
PRESUPUESTO
Según Ho, la Asamblea Nacional de Diputados ya les aprobó el presupuesto de 82.7 millones de balboas.