¿Se salvarán los consumidores?
Una empresa hará auditorías energéticas a entidades del Estado desde este mes. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Rubén Polanco | DIAaDIA

Queda la incertidumbre. Para el Gobierno, el incremento de la tarifa eléctrica no debe recargarse a los consumidores, debido a que eso no incide en el costo de producción.

El ministro de Economía y Finanzas, Ricaurte Vásquez, indicó que el costo de la electricidad no excede el 10% de los costos de producción del sector productivo, por lo que considera que no debe aumentarse el precio a los consumidores.

Guillermo Villarreal, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, manifestó que obviamente sí aumentan los costos de producción con el alza de la tarifa, pero eso no significa que se incremente el de los consumidores.

Explicó que las empresas locales compiten con empresas extranjeras, que venden los mismos productos a los mismos clientes locales y extranjeros, por lo que al incrementar los precios a los consumidores, no podrían competir en un mercado de libre oferta y demanda.

"Hay que tratar de mantener al país competitivo. Estamos preocupados por el incremento, eso tiene una incidencia alta en la producción, pero nadie puede subir los precios a capricho", dijo Villarreal. "Eso obliga a las empresas a cerrar, despedir empleados, producir menos, reducir gastos", agregó.

Vásquez insistió qne que el 76% de los clientes residenciales no tendrán aumento, y que para eso el Estado destinó más de B/.20 millones de subsidio y B/. 3 millones para subsidiar a la producción industrial de alta tensión.

MENOS PLATA

Ambos sectores coinciden en que el alza no debe trasladarse al consumidor, pero se contradicen en lo de los costos de producción.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados