Un grito de auxilio
Harold Pinto (der.) es uno de los puntales del equipo de Chiriquí Occidente.

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

Se sienten olvidados. El jardinero derecho del equipo de Chiriquí Occidente, que se prepara para el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, Harold Pinto, denunció abiertamente su disconformidad con los diputados del área, al señalar que se han olvidado por completo de los peloteros de la región.

"Al señor diputado José Baruco y Osman Gómez, les digo que por favor, aunque sea una vez al mes se asomen al estadio Glorias Deportivas Baruenses, porque los peloteros necesitamos de mucho apoyo". El también seleccionado nacional de béisbol, dijo que "si ellos tienen alguna disconformidad con algún presidente de liga o dirigente, los atletas no tienen por qué pagar los platos rotos de esas diferencias".

"Le puedo decir que si yo he visto tres veces al señor Osman Gómez es mucho, porque no ha dado la cara ni va a los estadios", expresó.

POR EL GRUPO

Pinto aclaró que el llamado no es para que lo ayuden a él en lo personal, sino para que apoyen al equipo de Chiriquí Occidente en general, pues en la novena hay bastantes jugadores desempleados. No obstante, más que un respaldo laboral, el beisbolista precisó que existen peloteros que necesitan de un incentivo para ir al Campeonato Nacional, ya que no tienen qué dejarles a sus familias para que subsistan durante el tiempo que dura el torneo.

"Hay jugadores que no tienen un trabajo fijo, se ganan la vida camaroneando, pero si van a jugar no pueden trabajar, por lo tanto, no pueden llevar el sustento a su familia", explicó.

El pelotero informó que hay compañeros, que para entrenar viajan desde áreas muy distantes y apartadas, lo que representa un verdadero sacrificio, pues tienen que salir temprano de sus casas para llegar a tiempo a las prácticas que son de 4: 00 a 8: 00 p.m. aproximadamente y en ocasiones hasta confrontan dificultades para regresar a sus hogares, porque no hay transporte.

"La Federación nos da 12 dólares diarios que en cinco días suman 60, pero de esa cantidad tienen ellos que sacar 30 dólares para dejar en su casa y que sus familias coman", subrayó.

SIN MOTIVACION

Según Pinto, de esta forma es imposible que un jugador pueda concentrarse bien en el terreno de juego, cuando al mismo tiempo está preocupado porque su familia no tiene que comer.

Y es que a su criterio, eso también influye de manera psicológica en el desempeño del jugador, porque "un 50% de la mente la tiene en el juego y el otro 50 en las medicinas y alimentos de sus hijos".

PERJUDICADOS

Muchas veces los conflictos entre los dirigentes deportivos, afectan directamente a los peloteros.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados