Una vista desde La Pollera
Su color le da un toque diferente. Sus habitaciones son espaciosas. (Foto: Hermes González y Jesús Simmons / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Una reliquia arquitectónica. Sus balcones muestran todavía el esplendor, pues entre tantos edificios, después de casi un siglo, el edificio La Pollera, ubicado en el corazón de Santa Ana, sigue siendo admirable.

Elia comentó: "He caminado por este lugar miles de veces y nunca lo había visto cómo es realmente".

Este edificio, construido en 1928 por el arquitecto peruano Leonardo Villanueva Meyer y asistido por el arquitecto Víctor M. Tejeira, tiene un estilo "art deco", que estaba muy de moda en los años 20. Este estilo arquitectónico incluía balcones con ángulos de 45 grados, placas exteriores de azulejos y balcones hechos de hierros forjados.

Su estructura permitía a sus habitantes ver la ciudad desde todos los ángulos, pues cuando lo construyeron era la novedad para todos; era el más alto de la época y su belleza atraía la mirada de todos, aseguró Rolando, quien tiene 75 años y ha vivido en el sector desde joven.

Aunque no fue posible localizar a los dueños para saber cuál será el destino de este patrimonio, se puede ver desde afuera que está siendo remodelado y que en su interior ya no hay habitantes.

En su planta baja, como antaño, aún alberga varios negocios que se dedican a la venta de joyería folclórica, babuchas, vestidos típicos y hasta un taller de zapatería.

Cada vez que pase por Santa Ana, no deje de admirar el edificio La Pollera, que a pesar de la soledad y el deterioro en que está, aún se yergue desafiando los años y mostrando a las generaciones presentes un pasado glorioso de la naciente ciudad de Panamá.

SU NOMBRE

Se llama La Pollera porque sus balcones se asemejan a una. Tiene 4 pisos de altura.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados