[
Imprimir]


Macaracas festejará la Epifanía
Entrega de regalos de los Tres Reyes Magos al Niño Dios. (Foto: Diamar Nieto y Z. Vásquez / EPASA)

Sugeiris Mitre | Chitré, DIAaDIA

Los organizadores de la festividad de Los Reyes Magos, en el distrito de Macaracas, manifestaron su preocupación por la falta de apoyo económico por parte del Estado para esta celebración popular y religiosa con más de cien años de historia y tradición. A pesar de la falta de este apoyo, la actividad se realizará.

"Desde hace varios años, el montaje de esta fiesta está peligrando, porque no contamos con una asistencia económica", manifestó la profesora María del Socorro Martínez, presidenta del comité organizador, quien explicó que este evento se sigue realizando gracias a la lucha de los lugareños y de personas que creen en esta expresión cultural.

Señaló que organizar y montar esta actividad tiene un costo aproximado de B/10 mil, los cuales tienen que trabajarse por autogestión para poder cubrir los gastos que se generan, aunque se trata de un evento cultural y religioso de mucha trayectoria en la región de Azuero.

Sostuvo que hasta donde tiene entendido el distrito de Macaracas es el único punto del país donde se celebra la fiesta de la Epifanía o "los Reyes Magos", por lo que considera que este esfuerzo debería ser reconocido por el gobierno.

Dijo que aunque en años anteriores se les había otorgado un aporte económico de B/2 mil, esta ayuda fue retirada y ni siquiera han contado con este capital semilla para comenzar, y reiteró que esta actividad se sigue desarrollando por el compromiso de los propios macaraqueños.

De acuerdo con la profesora Martínez, ésta es una herencia que recibió este pueblo desde la época colonial y que se ha conservado como uno de los legados más importantes de este distrito, pero hace falta más apoyo para mantener esta expresión folclórica y religiosa que reúne a una gran cantidad de público en esta región del país.

La festividad de Los Reyes Magos en Macaracas data del año 1820 después de la fiesta de Navidad cuando don Teófilo Castro trajo el drama anónimo para el pueblo en esa fecha, lo que sirvió de motivación para comenzar a rendir tributo a la fiesta de La Epifanía que la Iglesia católica celebra en todo el mundo.

El evento cuenta con actividades folclóricas, presentaciones en tarimas, la tradicional junta de embarre, donde se beneficia a una familia de la comunidad con una vivienda, las tunas y los bailes populares, entre otras expresiones culturales propias de la región.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados