Su majestad el béisbol, por tradición es uno de los deportes que más glorias le ha dado a nuestro país, muchas personas se preguntan, ¿qué ha pasado con la época dorada , donde el torneo juvenil era una gran vitrina para grandes valores?
Sin tomar en cuenta el campeonato que acaba de iniciar, el béisbol juvenil ha bajado su nivel de unos años para acá, a tal punto, que a los mismos buscadores de talentos se le hace difícil buscar un pelotero que firmar.
En el tryout que se llevó a cabo la semana pasada, se pudo conversar con el scout de los Marlins de La Florida, Luis Córdoba, y él mismo cree que se debe trabajar más en las bases.
"Lo más importante es trabajar en los pequeños. Desde chicos se les debe ir inculcando el deporte del béisbol. Se debe dar más apoyo de la empresa privada y del gobierno a las categorías menores", acotó.
Agregó que también se deben dar torneos más largos , donde los peloteros tengan más tiempo de juego, por que es así que van creando jugadores de gran nivel.
" Se pueden trabajar en campeonato alternos, donde se reúnan a los mejores peloteros y se les mantenga jugando, todo es cuestión de mantenerlos jugando", aseguró.
1974
Según el libro de récords de Alfredo Franceschi, publicado en el 2005, en el campeonato nacional de 1974 se jugaron 41 juegos en promedio y el campeón bate de ese año fue el santeño, Renaul Batista. Batista consumió 150 turnos al bate, disparó 61 incogibles y terminó con un promedio de .407.
No hay duda, que el tiempo de juego de los peloteros en Panamá es mínimo en comparación a las ligas que se desarrollan en otros países, es seguro que cuando se cambien los formatos de los torneos juveniles y se les de más tiempo de juego a los peloteros, se volverá a los tiempos de los Rafael Medina, Bruce Chen, Carlos Maldonado, entre otros grandes peloteros que militaron o militan en el béisbol de las grandes ligas.
|