[
Imprimir]


Vacunas, ¿para el pueblo?
La niña María Alejandra fue la primera infante que recibió la vacuna. (Foto: ERICK MARCISCANO / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Aprovecharon. Aunque no estaban dentro de la categoría, al menos 15 personas entre miembros del Estado y personal ajeno al Gobierno, se aplicaron las vacunas contra el virus de la influenza A (H1N1), cuya vacunación se inició ayer y que como primera etapa, supuestamente es sólo para mujeres embarazadas, niños menores de seis años, adultos mayores de 70 años, pacientes con enfermedades crónicas y personal de salud.

Esto, sin contar que para el 18 de enero se vacunarán a todos los embajadores y sus familias.

Las vacunas se estarán aplicando en los centros de salud que están ubicados en las cabeceras de provincias y en los policentros y centros de salud de Pueblo Nuevo, Parque Lefevre y Juan Díaz. Durante los próximos días, empezarán las vacunaciones en los demás centros de salud del país.

El ministro de Salud, Franklyn Vergara, quien también fue vacunado, agregó que las personas que presenten fiebre o síntomas de resfriado fuerte no deben ir a vacunarse hasta que se les pase la sintomatología.

Esta primera etapa de vacunación es de 100 mil dosis y según Vergara, a finales del mes de marzo deberán aplicarse las demás hasta completar las 300 mil. Para los meses de marzo y abril vendrán 300 mil dosis más.

Cada vacuna le costó al Estado B/7.00, y Panamá es el segundo país del mundo en iniciar el programa de vacunación.

MUERTES

El virus de Influenza A(H1N1) ha causado más de dos mil muertes en el mundo, en Panamá van 11.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados