
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los buses son los que mayormente usan los hombros.
Las unidades policiales estaban apostadas a lo largo de toda la vía
Los trabajos iniciarán el miércoles 11 de enero.
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los buses son los que mayormente usan los hombros.
Las unidades policiales estaban apostadas a lo largo de toda la vía
Los trabajos iniciarán el miércoles 11 de enero.
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los buses son los que mayormente usan los hombros.
Las unidades policiales estaban apostadas a lo largo de toda la vía
Los trabajos iniciarán el miércoles 11 de enero.
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los buses son los que mayormente usan los hombros.
Las unidades policiales estaban apostadas a lo largo de toda la vía
Los trabajos iniciarán el miércoles 11 de enero.
Esta comprobado que el manejo desordenado provoca que el tranque se agudice en las mañanas
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los buses son los que mayormente usan los hombros.
Las unidades policiales estaban apostadas a lo largo de toda la vía
Los trabajos iniciarán el miércoles 11 de enero.
Y es que, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) estudia las posibilidades de sancionar con multas de mil balboas y retención del vehículo a todo aquel que quiera pasarse de vivo.
Ayer, el equipo de DIAaDIA realizó un recorrido a tempranas horas de la mañana por esta ruta y se pudo observar unidades de la Policía del Tránsito y de los inspectores de la ATTT, quienes estaban anuentes a todos esos conductores que están acostumbrados a ese mal hábito.
Según las autoridades, esta acción se seguirá haciendo todos los días para evitar los congestionamientos vehiculares.
Durante el recorrido, fue notable más de 20 unidades policiales en su gran mayoría mujeres, quienes estaban vigilando desde Arraiján y en el área de Cocolí hasta el mismo Puente de las Américas se encontraban apostadas las unidades a casi 100 metros de distancia uno del otro, como lo había mencionado el director del Tránsito, Jorge Ricardo Fábrega el pasado 4 de enero.
Cambiaron la fecha
Se conoció que el próximo miércoles 11, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) retomará el inicio de los trabajos de rehabilitación del Puente de Las Américas.
Desde las 12:00 medianoche de ese día, se empieza a regular el tránsito de los vehículos por el puente, de acuerdo a la Resolución N° AL-03 del 4 de enero de 2012, emitida por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
En los próximos días se estarán anunciando cuáles serán las medidas que serán tomas por las autoridades para evitar que el descomunal tranque que se dio el 4 de enero no se vuelva a repetir, ya que por la complejidad de los trabajos se debe estudiar muy bien los pasos que se van a seguir.