[
Imprimir]


Prudencia es la clave
Los motorizados, dolidos, llegaron uno a uno. En el país circulan 19,412 motos, y un total de 643 mil 387 vehículos. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Elizabeth Muñoz de Lao | DIAaDIA

El sacerdote, parado en el medio de la Calle 54 Este, en Bella Vista, le daba la extrema unción a Aristides Gilberto Gálvez, cuyo cuerpo sin vida reposaba al lado de su moto azul, nuevecita, y del casco protector que él nunca se abrochó. De haberlo hecho, a lo mejor la escena hubiese sido otra.

La moto fue colisionada por el auto con placa D-0629, también nuevo, del venezolano Edgar Febrero, quien en cuestión de minutos, parecía haberle caído el cielo encima.

Como atraídos por un imán, fueron llegando decenas de motociclistas para solidarizarse con el colega caído el pasado martes.

Este tipo de accidentes es cada día más común en la capital, pues no existe un carril para el tránsito de motos, y aunque Celso Córdoba, de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre insiste en que deben transitar por los carriles, ellos lo hacen por el medio y los hombros, en zig zag, lo que constituye un peligro. Esta clase de vehículos ahora es más utilizada debido al tráfico cada vez más denso de la capital, el aumento de la gasolina y la prestación del servicio de repartición de comida a domicilio.

DIAaDIA entrevistó a un fotógrafo, conductor de moto, quien argumentó que no hay reglas claras en cuanto al tránsito de estos vehículos, e hizo un llamado al resto de los conductores para que tengan en cuenta que, en vista de que no hay carriles para motorizados y ellos transitan por el centro, hay que tener cuidado al cruzar de un carril a otro.

Asimismo, recalcó que un motorizado debe llevar permanentemente encendidas las luces, respetar las líneas de seguridad, y tener sumo cuidado al manejar por el centro de la vía.

"Hay que empezar a crear una cultura para motorizados, pues ya son miles de motos las que circulan por las calles. Una moto no es para transportar niños porque se exponen", dijo.

Aunque el Reglamento de Tránsito sólo exige que el conductor de motocicletas utilice un casco protector, Celso Córdoba recomienda que, como medidas personales de seguridad, la persona no utilice chancletas, sino zapatos cerrados; pantalón largo y "jacket", porque el riesgo de accidente es triple, por caída, colisión y vuelco.

SE SUGIERE USAR:

Gafas grandes.
Casco con amortiguación integral, que protege adelante y atrás, y con visera.
Chaleco de protección con cinta reflectiva. Si lleva pasajero, éste debe usar la misma indumentaria.
Zapatos cerrados y suela antideslizante.
Tener a mano un capote.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados