Extienden rango de interés preferencial


  • Extienden rango de interés preferencial

  • Extienden rango de interés preferencial

    Este incentivo beneficiará a la clase media profesional del país.

  • Extienden rango de interés preferencial

    Las viviendas que cuesten hasta $35 mil recibiran 100% el apoyo económico del Estado.

  • Extienden rango de interés preferencial

    La medida dinamizará el mercado de la construcción enfocado a las viviendas dirigidas a la clase media.ARCHIVO

  • Extienden rango de interés preferencial

  • Extienden rango de interés preferencial

    Este incentivo beneficiará a la clase media profesional del país.

  • Extienden rango de interés preferencial

    Las viviendas que cuesten hasta $35 mil recibiran 100% el apoyo económico del Estado.

  • Extienden rango de interés preferencial

    La medida dinamizará el mercado de la construcción enfocado a las viviendas dirigidas a la clase media.ARCHIVO

  • Extienden rango de interés preferencial

  • Extienden rango de interés preferencial

    Este incentivo beneficiará a la clase media profesional del país.

  • Extienden rango de interés preferencial

    Las viviendas que cuesten hasta $35 mil recibiran 100% el apoyo económico del Estado.

  • Extienden rango de interés preferencial

    La medida dinamizará el mercado de la construcción enfocado a las viviendas dirigidas a la clase media.ARCHIVO

  • Extienden rango de interés preferencial

  • Extienden rango de interés preferencial

    Este incentivo beneficiará a la clase media profesional del país.

  • Extienden rango de interés preferencial

    Las viviendas que cuesten hasta $35 mil recibiran 100% el apoyo económico del Estado.

  • Extienden rango de interés preferencial

    La medida dinamizará el mercado de la construcción enfocado a las viviendas dirigidas a la clase media.ARCHIVO

  • Extienden rango de interés preferencial

  • Extienden rango de interés preferencial

    Este incentivo beneficiará a la clase media profesional del país.

  • Extienden rango de interés preferencial

    Las viviendas que cuesten hasta $35 mil recibiran 100% el apoyo económico del Estado.

  • Extienden rango de interés preferencial

    La medida dinamizará el mercado de la construcción enfocado a las viviendas dirigidas a la clase media.ARCHIVO

Luz Ettrick - DIAaDIA

Si una de sus metas de 2012 es comprarse una casa, este es su año de suerte, ya que el Estado elevó de $80 mil a $120 mil el rango de precios de venta o construcción de las viviendas que se benefician con interés preferencial.

El rango aprobado en Gabinete queda de la siguiente manera: las viviendas que cuesten hasta $35 mil el Estado asumirá el 100% de los intereses preferenciales. Es decir que el Estado pagará 6.25% del costo total de la vivienda.

Cabe destacar que el referido tramo preferencial será equivalente a la tasa de referencia que se establezca como tiempo de duración del beneficio hipotecario.

Mientras, las residencias que se encuentran entre $35 mil hasta $65 mil el Estado asumirá 4% de interés preferencial, entre tanto el usuario pagará el 2.25% sobre lo que cueste el inmueble.

Pero si se encuentra tramitando una casa que valga entre $65 mil y $120 mil, los panameños tendrán que sacar de su bolsillo 4.25% por el valor de la vivienda, mientras que el Estado asume un 2%.

Otras condiciones

La iniciativa establece, de igual manera, que queda excluido del régimen hipotecario preferencial:

1. Los inmuebles con un valor registrado superior a $120 mil.

2. Los financiamientos fraccionados por uno o varios adquirentes sobre un mismo inmueble, que superen en su totalidad los $120 mil.

3. Los financiamientos para la compra o construcción de viviendas nuevas, cuyos prestatarios se encuentren siendo beneficiados con este régimen.

Es importante mencionar que el beneficio solo aplica para las personas que estén tramitando su vivienda a partir de la fecha de aprobación por el Consejo de Gabinete.

Requisitos para solicitar una vivienda

Para que no vaya por el gusto al banco al momento de tramitar la compra de su vivienda, tenga presente llevar los siguientes documentos para que el proceso sea expedito.

Primero solicite una carta de trabajo en donde se desglose sus honorarios profesionales y los descuentos que mantiene activos. Para curarse en salud solicite una carta de saldo en el banco que tenga préstamos vigentes.

Lleve su talonario de la Caja de Seguro Social, comprobante de pago y un recibo de agua o teléfono que detalle su dirección actual.

Recuerde llevar copia de su cédula y tener en mente fuentes de referencia personal.

Para que tenga idea, si tiene en mente comprarse una vivienda que cueste aproximadamente $65 mil, aplicándole el interés preferencial que asume el Estado, estaría usted pagando una mensualidad de $257 sin incluir el seguro de vida e incendio -requisitos requeridos por el banco-, que cuestan aproximadamente $35 y $8 respectivamente.

 
suscripciones