Pediatría

Boca arriba o boca abajo


Dr. Iván Antonio Wilson / Presidente - Sociedad Panameña de Pediatría -

Son muchas las interrogantes que tienen los padres cuando llega un nuevo integrante a la familia. Una de estas es la posición en que se debe colocar al bebé al dormir.

Tradicionalmente, las personas manejan la información de que el bebé debe ser colocado boca abajo al dormir, para prevenir el riesgo de ahogos con sus vómitos o regurgitaciones y a la vez para aliviar los gases y cólicos.

No obstante, las más recientes investigaciones señalan que el bebé debe ser colocado boca arriba al dormir, tal y como lo recomienda la Academia Americana de Pediatría. La principal causa por la cual se da esta recomendación es para prevenir la “muerte súbita del lactante”.

Entre los profesionales de la salud existen controversias al respecto, ya que hay indicaciones en las cuales se recomienda acostar al lactante boca abajo, como lo es el caso de bebés prematuros, con problemas respiratorios, que se encuentran hospitalizados en las salas de Neonatología. Estos pacientes se encuentran monitorizados y bajo supervisión del personal médico y de enfermería.

En pacientes con problema de reflujo gastroesofágico es importante tomar ciertas medidas como: ofrecer las tomas de leche materna o fórmula en forma fraccionada (en dos tiempos), sacarle bien los gases, no acostarlos inmediatamente después de comer (esperar unos 40 minutos) y acostarlos con cierto grado de inclinación (la cabecita unos 30 grados más elevada que el resto del cuerpo) para disminuir el riesgo de ahogos secundarios a la salida de leche ya deglutida.

En relación a la muerte súbita del lactante, motivo principal por el cual se recomienda que los bebés duerman boca arriba, la forma como se acuesta al bebé no es el único factor asociado a este evento. También se mencionan: tabaquismo en el hogar, utilización de drogas en las madres, factores socioeconómicos y prematuridad, entre otros.

 

Sigas las recomendaciones

Propicie un ambiente agradable para el bebé

Recordemos que el recién nacido viene de un ambiente (vientre de la madre) en el que tenía una homeostasis y equilibrio. De allí que el nuevo entorno debe ser un lugar con temperatura agradable, fresco, poca luz y sin ruidos excesivos.

Se le debe poner ropa de algodón, recordemos que vivimos en un ambiente cálido.

Si el bebé padece de reflujo gastroesofágico severo, siga las recomendaciones del pediatra.

 

Datitos

Coloque al bebé boca arriba, salvo que el médico indique lo contrario.

Utilice colchones firmes, sábanas bien estiradas.

Evite que la cara del bebé se hunda en el colchón y así también se evita la asfixia.

Evite usar almohadas o frazadas.

Evite poner peluches, muñecos o juguetes dentro de la cuna.

No fumen en casa.

 

Los bebés se mueven

De usted depende reducir los factores de riesgo

Es imposible que el bebé se mantenga en una posición rígida, ya que puede moverse durante la noche. Lo que se debe minimizar son los factores de riesgo a su alrededor que puedan contribuir a potenciales eventos de asfixia o incomodidad al dormir. A medida que va creciendo, el lactante se moverá cada vez más, pero ya podrá valerse de sus mecanismos de defensa para encontrar la posición más adecuada.