
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Los Elder se clasifican como católicos.
Fotos: Brenda Ducreux
Llegan a países desconocidos. A pesar del peligro de las calles, diariamente jóvenes misioneros se enfrentan a lo cotidiano de los días, solo por una causa: llevar la palabra de Jesucristo de puerta en puerta e invitar a las personas a hacer un cambio en su vida para que encuentren la verdad.
Cada misionero, que pertenece a la iglesia De Jesucristo De Los Santos De Los Últimos Días, (conocidos como Mormones), llega a un país, determinado por el Consejo Mundial de los 12 Apóstoles, nombre que hace referencia a la que sostuvo Jesucristo cuando estaba en la tierra. Ellos son los encargados de mandar a cada misionero por dos años, a algún país determinado.
Los Elder, como se suelen llamar, tienen una serie de reglas que deben cumplir; entre ellas están: no tener alguna relación amorosa en el país, no ir a lugares de esparcimiento como piscina, ríos, entre otros, para evitar algún tipo de accidente.
Es mucho lo que sacrifican estos chicos por tan solo hacer el servicio a un país, pues solo tienen permitido llamar a sus familiares dos veces al año, todo esto para mantenerlo enfocado en la misión y no quieran tratar de regresar a su país de origen. Son multifacéticos, ya que también prestan servicios a la comunidad gratuitamente.
Al culminar con su trabajo, los Elder regresan a su país, listos para seguir con sus estudios universitarios. Incluso muchos de ellos para hacerse cargo del trabajo de la familia y sacarle provecho como es el caso de Elder Martínez, a quien solo le falta dos semanas para terminar su misión en panamá y regresar a su país, México.