[
Imprimir]


¡El Rey de la loma!
El "Flaco" con la Pandilla

José Pineda | DIAaDIA

Las Tablas, Los Santos. Cuando el lanzador derecho santeño Roberto Hernández estaba encaramado en el "potro indomable", se sentí­a como un artista. Las luces iluminaban su delgada figura y le hací­an sentir como el "Rey", no precisamente del rock, pero sí­ de la pelota.

Era algo así­ como el protagonista principal de la novela, que tení­a una trama con un final de ensueño. Lí­der de ponches y en victorias en la pelota panameña, el "Flaco Bala" ha pasado de ser el lanzador dominante al maestro de ilusiones.

Al "Flaco" le gustaba lanzar y no se conformaba con eso, su meta y objetivo fue siempre ser el mejor de principio a fin. Hoy dí­a, el santeño es el "coach" de lanzadores del equipo juvenil de su provincia y espera estar en la próxima ronda en base a esfuerzo y sacrificio.

Roberto Hernández, un santeño de pura cepa, nació el 26 de julio de 1960 y se despidió de los torneos nacionales de béisbol mayor, donde escribió páginas de oro sólido en 18 quilates.

El béisbol local ha visto desfilar a su más grande exponente en la colina en su historia. Criollo de principio a fin, genio y figura hasta su sepultura.

El "Flaco Bala", como le apodaron, cumplió 24 temporadas a cuestas. Grandes campañas en una carrera que incluye 24 victorias de manera corrida... algo así­ como una marca casi "irrompible".

"Yo comencé en 1978 en la juvenil. Mi primer torneo mayor fue en 1982", dijo el lanzador. "Primero me gustaba el fútbol, pero descubrí­ que tení­a talento en el béisbol. Jugaba en ligas de corregimiento hasta que llegué al Estadio Olmedo Solé en una liga juvenil y lancé un juego y me metieron en la preselección". En los torneos juveniles tuvo marca de 3-0.

Roberto tiene un cupo garantizado en el Salón de la Fama de la pelota criolla (cuando se haga) y estará al lado de los más grandes lanzadores de todos los tiempos. Desde Fernando Alberto "Mamavila" Osorio, pasando por "Peluco" González, Crispí­n Poveda, Wilfrido Córdoba y otros.

"Mi interés siempre fue representar a Panamá y conseguir una firma para jugar pelota profesional, pero lo segundo no se pudo", dijo Hernández, afrontando ese sueño de jugar profesional en sus tiempos. "Flaco Bala" lamenta que en su época eran pocos los buscadores de talento que se agitaban en Panamá. "En mi época de juvenil, los scout poco iban a las provincias centrales a ver peloteros. Yo creo que si me hubiesen dado la oportunidad, a Grandes Ligas hubiese llegado", indicó el derecho residente en La Tiza de Los Santos.

Delgado, con bocitos tradicionales, y una amabilidad especial con la prensa, Roberto Hernández siempre ha sido un señor pelotero dentro y fuera del terreno. Su brazo parece de hierro y su corazón de cristal. Hernández fue homenajeado en un acto singular el 15 de abril del 2006, donde todo un pueblo rindió tributo al "Rey" de la colina y con sólo hablar de ese tema, su cara cambia.

NOTAS FLAQUITAS:

  • Le temí­a a Eric Espino... considerado por el propio Roberto Hernández como el mejor bateador que ha enfrentado en su carrera.
  • Tiene una marca de 24 victorias consecutivas en la pelota panameña.
    Su racha ganadora fue entre 1990 y 1995.
  • Inició su marca de triunfos consecutivos el 1 de abril de 1990 y tení­a una modesta foja de 22-20.
  • Culminó la racha el 29 de marzo de 1995 y, para ese entonces, cambiaba a una foja de 46-20, solo superado en ese entonces por el máximo ganador Crispí­n Poveda (66-31).
  • La cadena de 24 triunfos seguidos de Flaco Bala se inició cuando le ganó 13x1 a Panamá Metro en el Olmedo Solé de Las Tablas, y terminó cuando salió derrotado 7x5 en el Kenny Serrací­n contra Chiriquí­, siendo el lanzador ganador Bienvenido Cedeño.
  • En 1985 hizo la selección nacional por primera vez para unos Juegos Bolivarianos en Ecuador, luego unos Panamericanos en Venezuela y una copa que hubo en Dominicana. De allí­ en adelante, estuvo 19 años seguidos con la selección de Panamá.
  • Su lanzamiento, el "tenedor", lo perfeccionó en 1985 "con un libro que me regaló el entrenador Chico Heron, cuando trabajaba en Los Santos..."
  • Lanzamientos que utilizó: Tenedor, curva, cambio y sinker.
  • Su hijo Andy "Flaquito" Hernández lanzó con el equipo mayor de Los Santos.
  • 86 victorias, la mayor cantidad en la historia de la pelota panameña.

¡AHORA ES INSTRUCTOR!

Dí­a a Dí­a: ¿Qué le dice el "Flaco" a sus lanzadores cuando llega a la lomita?

Flaco Bala: "Lo primero que les pido es tranquilidad. En ese momento el lanzador es el protagonista. Es un artista y todos miran lo que están haciendo".

Dí­a a Dí­a: ¿Puede que entren en desesperación?

Flaco Bala: "¡Claro! La desesperación les trae un caos y pierden la concentración. Más en la categorí­a juvenil".

Dí­a a Dí­a: ¿Te gusta lo que estás haciendo, ahora como entrenador?

Flaco Bala: "Me encanta. Les transmito esos detallitos que aprendí­ en mi carrera de 22 años como lanzador".

Dí­a a Dí­a: ¿Algún seminario o clí­nica en el futuro, para aprender más?

Flaco Bala: "Siempre es bueno. Uno no termina de aprender en la vida. Aunque por ahora qué más experiencia que 22 años de temporada, con tantos récords y una carrera sin lesiones. ¡Brazo de hierro!"

Dí­a a Dí­a: ¿Quisieras estar con la Selección Nacional?

Flaco Bala: "Allí­ estuve muchos años como lanzador y me gustarí­a tener una oportunidad como coach de lanzadores. Me gusta enseñar y compartir mis conocimientos".

Dí­a a Dí­a: ¿Hay confianza de los Jugadores?

Flaco Bala: "Yo hablo con ellos y los dejó solos en la lomita. Pero ellos saben que yo estoy siempre aquí­ para motivarlos. Son como mis hijos y yo estaré para ayudarles".

Dí­a a Dí­a: Vas a transmitirle todo el librito del "Flaco Bala".

Flaco Bala: Jajajajaja. "No creo, todo no... porque después me rompen las marcas que impuse".

Dí­a a Dí­a: ¿Maleante Flaco?

Flaco Bala: "Toda la vida".

Dí­a a Dí­a: Gracias, flaco... Suerte en tu nuevo rol.

Flaco Bala: "A la orden, saludos a toda esa gente que lee Dí­a a Dí­a".

ROBERTO

Fue el mejor lanzador en la colina. Dejó una herencia de coraje, voluntad y gallardí­a en cada salida.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados