La organización Business Software Alliance, en conjunto con las autoridades competentes panameñas, lleva a cabo una campaña para combatir la piratería de software en Panamá.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Bajar todo lo que se te antoja de internet y luego reproducirlo no es totalmente legal. La piratería es un delito que te puede llevar a la cárcel, según destacó Ramiro Esquivel, de la Fiscalía Especial Superior contra el Delito de la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.
En Panamá es común ver en las calles a los jóvenes vendiendo CD de música o DVD de películas que ni siquiera se han presentado en los cines, que son bajados desde su computador. Pero hay otros que, de manera clandestina y oculta, tienen sus puestos de venta en los trabajos o simplemente bajan material musical o de video para sus amigos, porque tienen un aparato reproductor para hacerlo. Esto es un delito que te puede llevar a la cárcel de 2 a 4 años. Se viola el derecho de autor y de propiedad intelectual.
La vida moderna obliga a estar siempre conectado o navegando, pero muchas veces se bajan programas o software para trabajar en la PC. Si lo haces, debes comprar una licencia para su uso, como es el caso de los software para grabar y bajar música e, inclusive, los programas de procesador de palabras, o sistemas operativos.
Otra modalidad es que la persona compra una computadora y compra su licencia para usar el programa, luego hace el respaldo (BAK UP) del disco por si el original se daña. Pero, ojo, esto no le da el derecho de reproducirlo para otras personas o para usar en un comercio, porque esto también es un delito.
El fiscal Esquivel explicó que hay maneras de saber quién está bajando por el ordenador música para piratear o contenidos prohibidos. Si descargas alguna información para lucrarte, estarás incurriendo en una actividad delictiva.
La organización Business Software Alliance, en conjunto con las autoridades competentes panameñas, lleva a cabo una campaña para combatir la piratería de software en Panamá.