[
Imprimir]


Les sobran los pergaminos
Si fuera por pergaminos, Alfonso fuera millonario, pues tiene un montón. (Foto: ERICK BARRIOS / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Decepcionados. Los mártires sobrevivientes de la gesta histórica del 9 de enero de 1964 se sienten como los músicos, ya que una vez terminado su espectáculo, nadie se acuerda de ellos.

Y es que, al conmemorarse un nuevo aniversario de aquella gesta histórica, en la que 22 estudiantes panameños perdieron la vida y otros resultaron gravemente heridos, abundan los homenajes alusivos a la fecha.

Lastimosamente, los mártires que están vivos sienten que en 46 años han sido olvidados por todos los Gobiernos, y que personas que no tiraron una sola piedra, ahora viven en las áreas revertidas.

Uno de esos mártires es Alfonso González, de 72 años, quien cayó herido el 11 de enero de 1964, cuando una bala le desbarató la rodilla derecha.

Por causa de la herida, estuvo un mes internado en el Hospital Santo Tomás, de donde salió sin su pierna, pues tuvo que ser amputada.

En la actualidad, este héroe de la patria vive en un diminuto apartamento de la multi cuatro en el peligroso barrio de Santa Cruz, en el corregimiento de Curundú, donde pasa páramos cada vez que tiene que salir de su casa porque por su edad y por su condición física se le dificulta subir y bajar las escaleras para llegar al tercer piso donde queda su cuarto.

A pesar de su discapacidad, trabajó en la Caja de Seguro Social (CSS), en el departamento de Sistematización Electrónica. Luego se pensionó.

Él mostró su molestia porque sólo recibe una pensión de B/100.00 mensuales desde hace 46 años, por ser un sobreviviente del 9 de Enero. Supuestamente, esa pensión era para llevar una vida digna.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados