Temor en arroceros


Elena Valdez / Coclé - DIAaDIA

Preocupados están unos 300 arroceros de Coclé que temen no se dé producción este año para abastecer al país, considerando el poco apoyo que reciben del Gobierno, y las deudas millonarias que estos estamentos agropecuarios deben a las asociaciones de este grano en la provincia.

Miguel Tuñón, presidente de la Asociación de Arroceros de Coclé, dijo que les preocupa la falta de un ministro de Desarrollo Agropecuario, y en el 2011 no recibieron el desembolso del BDA y “vemos con mal fin el sector agropecuario porque no se le da el presupuesto adecuado, y sin factor económico no se pueden mejorar los caminos de producción o dar mantenimiento a los sistemas de riego”.

Agregó que la falta de presupuesto adecuado ha formado un desorden en el MIDA y no hay apoyo para los productores, que enfrentan una seria crisis que no pueden tener un financiamiento oportuno.

“El MIDA le debe a las asociaciones de arroz, la asistencia técnica y hasta le debe al Seguro Agropecuario y es esto lo que nos afecta porque estamos desamparados, pues para el año 2012 no tenemos nada concreto y cada productor de arroz trabajará con recursos propios y esto es grave porque nos deja sin trabajo a los productores y le van a subir el costo de arroz a los consumidores”, indicó.

Según el arrocero, como no tienen respaldo del Gobierno, es muy probable que no haya buena producción de arroz este año en Coclé y el resto del país, pues solo a una asociación le deben cerca de un millón de dólares y sin un ministro, lamentablemente, menos se solucionarán los problemas, y los pagos al sector agropecuario se alejan.

Los arroceros en Coclé cuestionaron la acción gubernamental de no prestar atención al sector agropecuario. No hay presupuesto cónsono con la realidad y solo en Coclé hay unos 300 productores en asociaciones e independientes que, posiblemente, no van a sembrar debido a que no cuentan con recursos para hacerlo y mucho menos con asistencia técnica.

En Coclé hay cuatro sistemas de riego, sin embargo, el poco mantenimiento que se les da es un problema, porque sin este no hay agua y en cerca no se puede sembrar, toda vez que el ISA no asegura las producciones, situación que los afecta, explicó Omar Williams, de la asociación de arroceros de Lajas en Penonomé.

Por su parte, Carlos Jaén, alcalde de Penonomé, dijo que es necesario que el Gobierno apoye al sector agropecuario y por ello, la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) expresó su apoyo a los productores coclesanos que están pasando por un momento difícil debido a las deudas con las casas comerciales ante la falta de apoyo del MIDA.

”Esto demuestra que es un Gobierno que no está planificado y que no está apoyando el sector agropecuario, es una debilidad del mismo y debe corregirse para proteger a este (sector agropecuario) que enfrenta muchas dificultades a las que se unen los cambios climáticos”.

 
suscripciones