Hay suicidios lúdicos que ocurren cuando una persona establece una especie de juego con la muerte, en el que se da oportunidades para morir mientras juega con su propia vida. Un ejemplo claro de esto es el famoso juego de la "ruleta rusa".
En Panamá las estadísticas son mínimas; sin embargo, se han dado varios casos. El más reciente fue hace un mes en el distrito de La Chorrera.
EXPERTOS EXPLICAN
El jefe de Criminalística de la PTJ, Wilfredo Hurtado, indicó que se trata de un juego en el cual las personas empiezan a manipular un arma de fuego, específicamente un revólver. "Les dejan una bala en la recámara y empiezan a girar la manzana, la cierran; si la bala queda en el orificio que está frente al martillo, definitivamente habrá una víctima", dijo.
A veces participan varias personas o también una sola, los demás sólo observan. Lo cierto es que en estos casos siempre hay testigos que pueden evitar la situación, pero no lo hacen hasta que ocurra el hecho, entonces es cuando vienen las lamentaciones.
Normalmente el disparo es en la cabeza, a un lado o en la frente.
Hurtado señaló que más que hacerlo por una demostración personal es un juego, y muchas veces las personas están bajo los efectos del alcohol o sustancias ilícitas.
Sin embargo, el psiquiatra-forense, Alejandro Pérez, dice que es lo contrario, ya que se trata de saldar cuentas por valentía o por hombría. "Si alguien dice que no me atrevo o no soy suficientemente hombre para hacerlo, entonces juego, ya que no quiero poner en duda mi virilidad, es una cuestión de machismo", señaló.
FACTORES RELEVANTES
Para Pérez, hay ciertas características en estos individuos que juegan, porque son personas que mezclan varias condiciones:
Cuando se trata de un joven, su conducta es desafiante, opositora. Es el niño que a todo le dice que no. Cuando se trata de un adulto, puede tener un trastorno de personalidad. Es el tipo malo, el perverso. A ese sujeto se le suma un trastorno de control impulsivo. Tipos que explotan por cualquier cosa.
Pérez señaló que si hay una persona con estos aspectos y encima alguien quiere decirle que no es muy "hombrecito" porque no se atreve a jugar, es allí cuando quiere demostrar su hombría.
También se suma a eso la posibilidad de tener un arma de fuego e, inclusive, el factor medio de comunicación que para el doctor, "éstos no hacen a la gente violenta, sino más bien les enseña cómo ser violentos".
"Si usted tiene una adecuada salud mental, puede ver cualquier película violenta y no lo influenciará", acotó.
Recordó que en los años ´70, cuando salió la película Franco Tirados, en la que se juega a la "ruleta rusa", se tuvo en Panamá la primera víctima por este juego.
LAS BANDAS NO LA JUEGAN
Generalmente, no son los miembros de bandas los que se ponen a jugar a la "ruleta rusa", ellos no funcionan así, sino de otra manera en la que agreden a su rival.
"Son jóvenes ociosos que no tienen muchas cosas que hacer, y al tener acceso al arma empiezan el reto de por qué no lo haces", agregó el doctor Pérez.
Dijo que "sólo nos enteramos cuando falla, probablemente hay jóvenes que lo juegan, pero no nos damos cuenta hasta que hay un error".
ÚLTIMO CASO
Juan Dimas, de 24 años, conocido como "El Barniza'o", es para las autoridades el último caso de "ruleta rusa", aunque sus familiares así no lo reconozcan. Él murió el 8 de diciembre de 2004 de un tiro en la sien, mientras jugaba con otro amigo en el sector de "El Mañaronal" en La Chorrera. El hecho se registró a las 6:00 de la tarde.
|