La mayoría de los bañistas teme por su seguridad, en vista de que no hay suficiente personal de salvamento acuático en las áreas de recreación. La Asociación de Guardavidas de Panamá asegura que muchos de los contratados no son calificados, mientras que otros que sí lo son, no les han dado su acreditación.
Carlos Carrera: "No hay realmente un plan de salvamento. Todo lo convierten un negociado, es posible que los entrenamientos también, pagan por los certificados".
Luis: "Siempre se escucha que la gente no toma las precauciones, pero también en todas las playas, ríos y piscinas debe haber más personal calificado para salvar vidas".
Eduardo McClean: "Aunque ellos sean buenos nadadores, siempre debe haber salvavidas en las áreas acuáticas".
Armando : "Es vergonzoso, en un país como éste cómo es posible que no haya una ley que regule el salvamento acuático. Tienen que pasar las cosas para tomar medidas".
Griselda Escobar : "No hay suficientes salvavidas, se ahogan muchas personas en lugares acuáticos. Debe haber mayor personal para vigilar a los bañistas".
Milciades Almanza: "No sé cuántos guardavidas debe haber por piscina, playa y ríos, pero es muy importante la presencia de personal calificado que cuide estos lugares. Hay muy pocos".
Daniel Magallón: "Los mismos guardavidas dicen que no hay mucho personal calificado. Hay que empezar a regular esta materia".
Josefa Moreno: "Todos los años hay un montón de ahogados. A mí se me murió un sobrinito en un río y no había salvavidas".
Jorge Porras: "Parece que hay falta de presupuesto para contratar guardavidas y dotarlos de material y equipos necesarios para estos casos".
Juan Zúñiga : "He escuchado que pondrán más énfasis para el verano. Debe haber más vigilancia en las playas y los ríos para evitar que algo malo pase".
Eduardo Stocel : "Un hombre es capás de salvar vidas, pero necesitan implementos para salvar a las personas".
Delia: "No hay mucha seguridad para los bañistas. Necesitamos que contraten personal experto o que entrenen a más panameños".
|