[
Imprimir]


La magia de compartir
Esta es la esencia de compartir, Roberto, a quien el Niño Dios le trajo muchos regalos, le llevó unos a Jairo. (FOTOS: ROBERTO BARRIOS)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Un día inolvidable. Más que una fecha de reflexión, para la familia de Francisca y Macario, el 9 de Enero será recordado con felicidad.

Luego de que no pudieron darle algún regalo de Navidad a ninguno de sus siete hijos, la acción de compartir se vio reflejada en vivo ayer en su casa ubicada en el sector cuatro de Villa Cárdenas.

Las caras de los nueve miembros de la familia fue notable, expresaron asombro cuando los empleados de la firma de abogados Galindo, Arias y López llegaron a su hogar con cajas de regalos, comida y ropa.

Rebeca, de 7 años, la cuarta de los hijos fue la primera en recibir a estas personas. Sus expresivos ojos saltaron con inocencia como preguntándose si todo eso era para su familia.

Dentro del hogar esperaban, Joel de 14 años, Jairo de 10, Adelina de cinco, Kenia de tres y el pequeño Mateo de tres meses.

La humilde familia vive en una casa de zinc y sólo el señor Macario es el que trabaja y como "el dinero no alcanza", Joel, el segundo de los niños, tuvo que dejar el colegio hace un par de meses para ayudar a su padre y llevar dinero al hogar.

Pero el próximo año logrará continuar la escuela y también ayudar a su familia, porque ingresó al programa Padrinos Empresarios.

UNA MERECIDA AYUDA

Adelina Hernández, directora del proyecto que respalda el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), explicó que el programa existe desde hace 23 años y consiste en rescatar a jóvenes de entre 15 y 17 años de edad que están en riesgo de dejar la escuela por tener que trabajar y ayudar a sus familias.

Estos jóvenes son ubicados en empresas que participan del plan, y por cuatro horas, luego o antes de asistir a la escuela, trabajan.

Las compañías les pagan con becas y dinero para que puedan comprarse sus útiles escolares, y la mayoría, a parte de esto, hacen donaciones a las familias.

Hernández manifestó que la ventaja del programa es que, luego de culminar la secundaria, la mayoría de los jóvenes se quedan trabajando en la compañía.

Padrinos Empresarios se realiza en todo el país.

EQUIPADOS

Por lo menos de aquí a un par de meses, esta familia tendrá qué comer, porque les llevaron bastante comida.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados