Psicología Estrés en niños y jóvenes


Cerrar!

Manifiestan el estrés en forma de ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión. En los niños, vemos las rabietas, algunos permanecen callados, iracundos.

  • Manifiestan el estrés en forma de ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión. En los niños, vemos las rabietas, algunos permanecen callados, iracundos.

  • Manifiestan el estrés en forma de ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión. En los niños, vemos las rabietas, algunos permanecen callados, iracundos.

  • Manifiestan el estrés en forma de ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión. En los niños, vemos las rabietas, algunos permanecen callados, iracundos.

  • Manifiestan el estrés en forma de ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión. En los niños, vemos las rabietas, algunos permanecen callados, iracundos.

  • Manifiestan el estrés en forma de ansiedad, irritabilidad, frustración, depresión. En los niños, vemos las rabietas, algunos permanecen callados, iracundos.

Anaís Espinosa R. -

El estrés en niños y adolescentes puede ser producido en diferentes ámbitos como la escuela, hogar, amigos y en el vecindario, entre otros.

El estrés es una respuesta fisiológica del organismo, en el cual los mecanismos de defensa, se ponen en marcha, ante una señal de supervivencia, manifestándose en forma somática como palpitaciones, sudoración, tartamudeo, irritabilidad, dolores de cabeza, estomacal, náuseas y aumento de la frecuencia cardíaca; si se extiende, pueden llegar las depresiones, ansiedades, insomnio, problemas en la atención, la concentración y en la conducta.

Entre las causas principales que generan más estrés se pueden mencionar un examen en la escuela; los llamados de atención de la maestra, al no realizar los deberes escolares; peleas con los compañeros de clase; exponerse ante un público para decir una poesía o charla; regaños de los padres; la llegada de la menstruación; la muerte de un ser querido; el divorcio de los padres, etc.