
Yordi Tomas
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
En una encuesta realizada por DIAaDIA a un grupo de niños, se pudo comprobar que la palabra reciclar es un término que manejan muy bien.
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
“Yo sé que reciclar la basura es saber separarla y ver que lo que se bota se puede volver a reutilizar en otra cosa”.
“Botar la basura en lugares distintos, papel con papel, plástico con plástico, eso es para mí reciclar”.
“Sé que si botamos la basura en lugares distintos y no la mezclamos, eso es reciclar, porque así las personas pueden saber qué se puede volver a reutilizar”.
“Reciclar no es más que colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar y después botarlo o reutilizar lo que se puede”.
“Sé que si no quemamos el papel y lo reutilizamos en cualquier otra cosa, de esa manera estamos reciclando. De esa manera aprendí qué es reciclar”.
“Bueno, lo que nos han dicho los maestros es que reciclar es seleccionar la basura a la hora de botarla y colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar”.
“Reciclar para mí es botar las cosas que no sirven y seleccionar las que se pueden reutilizar para evitar que la basura se acumule en las calles”.
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
“Yo sé que reciclar la basura es saber separarla y ver que lo que se bota se puede volver a reutilizar en otra cosa”.
“Botar la basura en lugares distintos, papel con papel, plástico con plástico, eso es para mí reciclar”.
“Sé que si botamos la basura en lugares distintos y no la mezclamos, eso es reciclar, porque así las personas pueden saber qué se puede volver a reutilizar”.
“Reciclar no es más que colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar y después botarlo o reutilizar lo que se puede”.
“Sé que si no quemamos el papel y lo reutilizamos en cualquier otra cosa, de esa manera estamos reciclando. De esa manera aprendí qué es reciclar”.
“Bueno, lo que nos han dicho los maestros es que reciclar es seleccionar la basura a la hora de botarla y colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar”.
“Reciclar para mí es botar las cosas que no sirven y seleccionar las que se pueden reutilizar para evitar que la basura se acumule en las calles”.
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
“Yo sé que reciclar la basura es saber separarla y ver que lo que se bota se puede volver a reutilizar en otra cosa”.
“Botar la basura en lugares distintos, papel con papel, plástico con plástico, eso es para mí reciclar”.
“Sé que si botamos la basura en lugares distintos y no la mezclamos, eso es reciclar, porque así las personas pueden saber qué se puede volver a reutilizar”.
“Reciclar no es más que colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar y después botarlo o reutilizar lo que se puede”.
“Sé que si no quemamos el papel y lo reutilizamos en cualquier otra cosa, de esa manera estamos reciclando. De esa manera aprendí qué es reciclar”.
“Bueno, lo que nos han dicho los maestros es que reciclar es seleccionar la basura a la hora de botarla y colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar”.
“Reciclar para mí es botar las cosas que no sirven y seleccionar las que se pueden reutilizar para evitar que la basura se acumule en las calles”.
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
“Yo sé que reciclar la basura es saber separarla y ver que lo que se bota se puede volver a reutilizar en otra cosa”.
“Botar la basura en lugares distintos, papel con papel, plástico con plástico, eso es para mí reciclar”.
“Sé que si botamos la basura en lugares distintos y no la mezclamos, eso es reciclar, porque así las personas pueden saber qué se puede volver a reutilizar”.
“Reciclar no es más que colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar y después botarlo o reutilizar lo que se puede”.
“Sé que si no quemamos el papel y lo reutilizamos en cualquier otra cosa, de esa manera estamos reciclando. De esa manera aprendí qué es reciclar”.
“Bueno, lo que nos han dicho los maestros es que reciclar es seleccionar la basura a la hora de botarla y colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar”.
“Reciclar para mí es botar las cosas que no sirven y seleccionar las que se pueden reutilizar para evitar que la basura se acumule en las calles”.
“Para mí, reciclar es colocar la basura en diferentes lugares, no mezclarla; porque de esta manera todo se perdería y no se podría reutilizar”.
“Yo sé que reciclar la basura es saber separarla y ver que lo que se bota se puede volver a reutilizar en otra cosa”.
“Botar la basura en lugares distintos, papel con papel, plástico con plástico, eso es para mí reciclar”.
“Sé que si botamos la basura en lugares distintos y no la mezclamos, eso es reciclar, porque así las personas pueden saber qué se puede volver a reutilizar”.
“Reciclar no es más que colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar y después botarlo o reutilizar lo que se puede”.
“Sé que si no quemamos el papel y lo reutilizamos en cualquier otra cosa, de esa manera estamos reciclando. De esa manera aprendí qué es reciclar”.
“Bueno, lo que nos han dicho los maestros es que reciclar es seleccionar la basura a la hora de botarla y colocar las cosas del mismo material en un mismo lugar”.
“Reciclar para mí es botar las cosas que no sirven y seleccionar las que se pueden reutilizar para evitar que la basura se acumule en las calles”.