Artista de las letras

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Al encontrar o toparse con un hombre tranquilo, sensible y que se expresa a través de las palabras escritas, es común que exista un respeto y, además, se da cierta distancia, aunque en realidad no exista. Eso fue lo que viví al conversar con Héctor Miguel Collado, un escritor que aún hoy continúa experimentando con las letras, las rimas, la prosa y el verso.

El 2004 se puede catalogar para Collado como un buen año. Héctor fue el ganador en la categoría Poesía del Concurso Ricardo Miró, con el libro "Artefactos". Después de unos meses se hizo acreedor al segundo puesto, en la sección cuento y poesía del XXIV Certamen Nacional del Arte del Trabajador y la Trabajadora 2004, con el libro "Fábulas cotidianas" y la poesía "Hoy es nueve de enero y mañana también".

LA RAZON DE ESCRIBIR

Para Héctor, la escritura es un milagro. Este escritor define su razón para escribir cuando uno siente que tiene que decir algunas cosas, ya sea por deber, por los que no tienen esa capacidad o esa oportunidad. Entregarse a la escritura, para Collado tiene que ver con atreverse a sentir. Escribir es darse cuenta de que uno tiene la capacidad para comunicarse con los demás a través de las palabras, que aunque son cotidianas, uno las convierte en otra cosa. La finalidad de todo es intentar comunicarse con otro ser humano, recalca el poeta.

"DOS MOMENTOS"

Según este cuentista, hay dos momentos en la vida de un escritor. El primero es cuando uno empieza, todo es muy fresco, espontáneo, visceral, como se dice. Luego está cuando uno se preocupa porque sea un trabajo acabado, ya que se está dirigiendo a otras personas, te estás comunicando, y si te vas a comunicar, que sea de la manera más adecuada, explica Collado.

¿POETA Y CUENTISTA?

Algunas personas recién han descubierto que Héctor Collado, a parte de poeta, también se destaca como cuentista. Pues, para que se vayan enterando, y según revela el escritor, él escribe cuentos hace mucho rato, sólo que tenía una dificultad técnica. Es más, sus compañeros de letras siempre le reclamaban cada vez que entregaba algo que pareciera un cuento. La dificultad técnica de la que habla Collado es la extensión de sus escritos, que son muy breves, una, dos páginas, si acaso tres como máximo. Por esa razón, Héctor esperó y aprovechó el género que está en boga, el llamado cuento breve. Collado asegura que este género le ha dado la oportunidad de desahogar un montón de temas e ideas que tenía pendientes, que tenía guardados. Se espera que para mitad o fin de año el 2do libro de cuentos de Héctor, "Fábulas cotidianas", esté en el mercado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados