La posible relajación de las medidas fitozoosanitarias, causó revuelo en el país. Tanto, que llevó a la renuncia del titular del MIDA, Laurentino Cortizo, así como a la realización de diversas protestas en la capital y en el interior, justo el día que se iniciaba la novena ronda de conversaciones sobre el TLC con Estados Unidos.
La posible relajación de las medidas fitozoosanitarias, causó revuelo en el país. Tanto, que llevó a la renuncia del titular del MIDA, Laurentino Cortizo, así como a la realización de diversas protestas en la capital y en el interior, justo el día que se iniciaba la novena ronda de conversaciones sobre el TLC con Estados Unidos.
Cortizo había prometido a los productores que antes de firmar la carta que previamente había sido negociada por los ministros de Centroamérica y República Dominicana, prefería renunciar a su cargo.
Cortizo había prometido a los productores que antes de firmar la carta que previamente había sido negociada por los ministros de Centroamérica y República Dominicana, prefería renunciar a su cargo.
"En esa carta, los ministros se comprometían a igualar las medidas fito y zoosanitarias de Centroamérica a las de Estados Unidos", indicó Alexis Soto, asesor de la Organización Nacional Agropecuaria (ONAGRO).
"En esa carta, los ministros se comprometían a igualar las medidas fito y zoosanitarias de Centroamérica a las de Estados Unidos", indicó Alexis Soto, asesor de la Organización Nacional Agropecuaria (ONAGRO).
Agregó que esta denuncia la hizo ONAGRO desde noviembre. Explicó Soto que el interés de Estados Unidos al homologar las medidas, es no tener controles para exportar productos avícolas, cuyas características sanitarias son riesgosas, porque vienen con un proceso de precongelamiento de 18 meses.
Agregó que esta denuncia la hizo ONAGRO desde noviembre. Explicó Soto que el interés de Estados Unidos al homologar las medidas, es no tener controles para exportar productos avícolas, cuyas características sanitarias son riesgosas, porque vienen con un proceso de precongelamiento de 18 meses.
Soto manifestó que con esto peligra la clasificación de los controles panameños, que es una de las mejores, al aceptar carnes de Estados Unidos, país que ha tenido brotes de vacas locas y gripe aviar, razón por la que no son aceptadas en Europa y Asia. Esto es un riesgo para la salud de los panameños y las exportaciones locales, dijo.
Soto manifestó que con esto peligra la clasificación de los controles panameños, que es una de las mejores, al aceptar carnes de Estados Unidos, país que ha tenido brotes de vacas locas y gripe aviar, razón por la que no son aceptadas en Europa y Asia. Esto es un riesgo para la salud de los panameños y las exportaciones locales, dijo.
NUEVO
NUEVO
Cortizo renunció porque le preocupa la salud de las personas y que se ponga en riesgo las relaciones comerciales con otros países, según confesó. En su cargo, nombraron a Guillermo Salazar, jefe negociador de la Unidad Agropecuaria ante el TLC.
Cortizo renunció porque le preocupa la salud de las personas y que se ponga en riesgo las relaciones comerciales con otros países, según confesó. En su cargo, nombraron a Guillermo Salazar, jefe negociador de la Unidad Agropecuaria ante el TLC.
Para Soto, "el mensaje de la renuncia es que el equipo negociador está dispuesto a desvirtuar las medidas fitosanitarias panameñas".
Para Soto, "el mensaje de la renuncia es que el equipo negociador está dispuesto a desvirtuar las medidas fitosanitarias panameñas".
El presidente Martín Torrijos aseguró que su gobierno jamás comprometerá el patrimonio animal ni vegetal panameño.
El presidente Martín Torrijos aseguró que su gobierno jamás comprometerá el patrimonio animal ni vegetal panameño.
LA CARTA
LA CARTA
Establece que Panamá aceptará la exportación de carne de EE.UU., acompañada sólo del certificado sanitario de exportación del gobierno norteamericano.
Establece que Panamá aceptará la exportación de carne de EE.UU., acompañada sólo del certificado sanitario de exportación del gobierno norteamericano.
|