Qué mejor trabajo, que traer una vida al mundo. A esto se dedica Benita Bejarano, una mujer de la comunidad de Soloy en la Comarca Ngöbe Buglé.
Ante la falta de hospitales adecuados en estas áreas, el Ministerio de Salud capacitó a unas 500 mujeres de toda la comarca, para que dieran este tipo de atención y apoyo a las féminas de sus comunidades.
Benita es una de estas beneficiadas; ella recibió tres capacitaciones, donde le enseñaron a esterilizar los utensilios que entregó la institución.
Sin embargo, hay ocasiones en que las parteras no tienen los utensilios y deben utilizar cuchillos, navajas u otro material. "Pero todos se esterilizan para desinfectarlos", explicó Benita.
LA PREPARACION
Es muy sencillo. Para la esterilización de los utensilios, sólo se necesita calentar el agua con lo que se vaya a utilizar.
El lugar donde la mujer vaya a dar a luz, debe estar cómodo y limpio.
¿COMO LAS LOCALIZAN?
Los habitantes de las distintas comunidades ya conocen a las parteras, y en el momento que las necesitan sólo las van a buscar a sus casas a la hora que sea; es decir, puede ser hasta en la madrugada.
¿Y EL PAGO?
El MINSA les da un subsidio, aunque no es suficiente; pero las familias de las mujeres que dan a luz pagan con alimentos o con lo que puedan dar.
Para Benita, traer un bebé al mundo es una gran experiencia.
¿CUANTOS?
Hasta el momento, Benita ha atendido dos partos. Además, capacita a otras mujeres.
|