Los turistas son quienes más visitan los museos. (Foto: Erick Barrios / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Para mantenerlos entretenidos. A pesar de los años, el Casco Antiguo sigue siendo un lugar turístico y de diversión para grandes y chicos. Este verano no podría ser la excepción, por lo que ahora que los niños están de vacaciones las actividades sobran y lo mejor, sin gastar mucho dinero.
San Felipe es un corregimiento que pese a los problemas sociales que enfrenta, como la delincuencia, se ha convertido en el sitio ideal para los amantes del arte y la cultura, para quienes desean pasar un rato agradable conociendo un poco sobre la historia de Panamá, de una manera dinámica.
Desde su creación, la Oficina del Casco Antiguo (OCA) se ha encargado de interactuar con las personas del barrio, en especial con los niños, quienes pueden adquirir gran cantidad de conocimientos de personas versadas de forma gratuita. Por eso, este verano no hay excusa para quedarse en casa.
Pitu Jaén, subdirectora de la OCA, nos contó que para esta temporada tendrán eventos en conjunto con la Alcaldía de Panamá como conciertos, talleres y hasta "una balconada de teatro", que se hará a finales de la temporada en marzo donde se presentarán obras de teatro desde los balcones.
Jaén aclaró que la institución procura que la mayor parte de las actividades sean gratuitas para que más personas puedan participar.
A finales de este mes se realizarán audiciones para clases de danza urbana y contemporánea, con el fin de involucrar a los jóvenes y niños de la comunidad.
Y es que la idea de hacer todas estas actividades es darle la oportunidad a las más de 40 mil personas que habitan en el área de San Felipe y El Chorrillo de hacer cosas positivas, mediante la prevención, para así alejarlas de las actividades delictivas.
"VERANEARTE"
La coordinadora de los proyectos sociales de la OCA, Samirah Armengol, explicó que desde el 16 de enero hasta el 16 de febrero se realizará "Veranearte", actividad que cuenta con cuatro módulos: teatro, danza coreográfica, literatura y artes plásticas. Hay dos jornadas: los niños de 7 a 9 años en la mañana, y en la tarde, los niños de 10 a 13 años. Los viernes ellos asistirán a la Fundación de Amigos del Real Madrid para las actividades deportivas.
Lamentablemente, desde noviembre se llenaron los cupos, por lo que se le recomienda a los padres para que estén pendientes y puedan separarlos a tiempo para la próxima.
APRECIACION MUSICAL
Pero esto no significa que no hay más nada, pues la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá impartirá cursos en apreciación musical para niños y niñas de ocho a doce años, del 19 de enero al 13 de marzo.
Las personas interesadas tienen hasta el viernes 16 de enero para ir a las oficinas del Casco Antiguo en horario de 9: 00 a.m. a 1: 30 p.m. a llenar el formulario. Éste es gratis.
Si desea más información sobre los proyectos que lleva a cabo la fundación, puede visitar la página web www.funsincopa.org.
GUIAS TURíSTICAS
Pero si usted no puede participar de talleres específicos y desea recorrer el Casco Antiguo puede llegar todos los viernes y sábados a las 10: 00 a.m. a la Plaza de la Independencia, donde hay guías de la OCA que lo ayudan a recorrer el Casco Antiguo sin costo alguno . Las giras duran entre hora y media y hora y 45 minutos, explicó la señora Araminta Owens, quien es una de las guías.
Si desea hacer estas giras en la semana, con un grupo no mayor de 25 personas, debe hacer reservaciones y le cuestan 25 dólares.
PARA CONOCER DEL CANAL
Otro punto importante a señalar son los museos que recogen parte de la historia panameña.
En la Plaza de la Independencia, en Catedral, está ubicado el museo más grande del país: el del Canal de Panamá. A pesar de que éste abre sus puertas durante todo el año, en la época de verano recibe la mayor cantidad de público.
Abre de martes a domingo, de 9: 00 a.m. a 5.00 p.m., y la entrada cuesta 0.75 centésimos para niños, estudiantes y jubilados, mientras que para los adultos vale dos dólares.
El visitante podrá apreciar durante un recorrido de aproximadamente hora y media, la historia de la ruta interoceánica y de la construcción del Canal de Panamá, dividido en diez salas recreadas con figuras y elementos de la época, como lo son el libro original donde se firmó los Tratados Torrijos Carter, los primeros teléfonos que llegaron al país y hasta un faro que guiaba a los barcos que llegaban a Colón.
Si desea participar de las actividades que realiza la institución o hacer reservaciones para visitas en grupo, puede llamar a los teléfonos 211-1649/211-1650/211-1994 ó 211-1995.
MAS DE HISTORIA
Otro lugar que las personas pueden visitar es el Museo de Historia de Panamá, que funciona en el edificio del Consejo Municipal y cuenta con el primer pabellón nacional confeccionado por María Ossa de Amador, además de las colecciones que agrupan los distintos periodos de la historia del país en las salas de la Historia Colonial, Historia Departamental, Fundación de la República e Historia Republicana.
Este museo atiende de lunes a viernes, de 8: 00 a.m. a 4: 00 p.m. Los precios de entrada para los niños son de 0.25 centésimos, jubilados, 0.75 centésimos, y adultos un dólar. Pero si desea hacer reservaciones especiales para grupos, puede llamar al teléfono 501-2841 y debe pagar dos dólares.
MUSEO DE FOTOGRAFIA
El pasado 28 de octubre se inauguró el Museo de la Fotografía Casa Endara, que abrirá al público de jueves a sábado, de 10: 00 a.m. a 3: 00 p.m. Durante este mes, como promoción, estará gratis, afirmó la coordinadora Zarith Pérez.
MERCADO DE LAS PULGAS
Otra de las actividades que se realizan en el Casco Antiguo y que empieza este verano es el Mercado de las Pulgas.
Para aprovechar el verano, en los meses de febrero y marzo se realizarán dos mercados los días 1 y 15. De allí, el resto se hará de forma usual, el primer domingo de cada mes, ofreciendo artistas, artesanías, cachibaches y todo lo que se puede encontrar en un mercado de pulgas.
PARA LOS AMANTES DEL JAZZ
Mañana empieza el Panama Jazz Festival en su sexta versión en el teatro Ascanio Arosemena.
El evento fue organizado por el pianista panameño Danilo Pérez.
Este contará con prestigiosos artistas internacionales y culminará el sábado 17 de enero.