[
Imprimir]


Recomendaciones para los padres
Cada edad es buena para distintas destrezas.

Nicanor Alvarado D. | DIAaDIA

Tiene beneficios. Que los niños y niñas practiquen deportes es más beneficioso de lo que se cree.

Y es que eso favorece el correcto desarrollo de su infancia, la forma como se relacionan con las demás personas, y adquieren destrezas físicas, como equilibrio y coordinación motora.

También mejoran su percepción espacial, la seguridad y confianza en sí mismos; aprenden la importancia de la colaboración y trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.

Sin embargo, todo debe hacerse dependiendo de la edad. El sitio web Deportes y Salud (deportesalud.com) formula algunas recomendaciones a los padres:

Niños menores de 5 años
Antes de hacerles practicar un deporte, es conveniente encauzarlos hacia un desarrollo psicomotor, de modo que vayan adquiriendo equilibrio y coordinación.

Entre los 6 y los 10 años
Las cualidades elásticas y la fuerza muscular empiezan a desarrollarse, por lo que ya se consideran aptos para incursionar en el campo deportivo.

Entre los 10 y los 14 años
A las características anteriores se añaden coordinación, destreza y capacidad aeróbica, lo que aumenta su espectro de actividades y permite definir especialidades.

Entre los 14 y los 17 años
Se alcanza la fuerza muscular máxima, lo que conviene para la práctica de una especialidad en particular.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados