Howard Gardner es conocido en el mundo de la educación y de la psicología por su dedicación al estudio de las inteligencias múltiples, en sus estudios, él identificó 7 tipos de inteligencia que los seres humanos pueden desarrollar:
1. Inteligencia lingüística: se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
2. Inteligencia Lógica-matemática: se aprecia por el interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
3. Inteligencia Corporal y Cinética: facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales, deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
4. Inteligencia Visual y Espacial: piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
5. Inteligencia Musical: Se identifican frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
6. Inteligencia Interpersonal (inteligencia social): se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
7. Inteligencia Intrapersonal: relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida interior.
Antes se pensaba que el más inteligente es el que sabe mucho de matemática, pero cuando lo ponías a desarrollar una tarea en oratoria o música, no lo podía hacer, pero el que no era muy bueno en matemática si lo podía hacer sin ningún problema, ambos son inteligentes pero en su área, no te límites ni lo hagas con tu hijo (a), cada ser humano tiene la capacidad de desarrollarlas.
En la próxima columna veremos la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.