
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
“Algunos son educados y ayudan a las personas a guiar la ruta sin necesidad de estar observando qué bus es”.
Yanina Salas
“El pavo es una ayuda para el conductor y para el usuario mismo, después de que no insulten a las personas está bien”.
Lucrecia Martinez
“Hay pavos decentes y otros vulgares, eso depende de la persona, pero en fin, nos ahorran el leer cuando estamos en la parada”.
Miguel Lopez
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
“Algunos son educados y ayudan a las personas a guiar la ruta sin necesidad de estar observando qué bus es”.
Yanina Salas
“El pavo es una ayuda para el conductor y para el usuario mismo, después de que no insulten a las personas está bien”.
Lucrecia Martinez
“Hay pavos decentes y otros vulgares, eso depende de la persona, pero en fin, nos ahorran el leer cuando estamos en la parada”.
Miguel Lopez
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
“Algunos son educados y ayudan a las personas a guiar la ruta sin necesidad de estar observando qué bus es”.
Yanina Salas
“El pavo es una ayuda para el conductor y para el usuario mismo, después de que no insulten a las personas está bien”.
Lucrecia Martinez
“Hay pavos decentes y otros vulgares, eso depende de la persona, pero en fin, nos ahorran el leer cuando estamos en la parada”.
Miguel Lopez
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
“Algunos son educados y ayudan a las personas a guiar la ruta sin necesidad de estar observando qué bus es”.
Yanina Salas
“El pavo es una ayuda para el conductor y para el usuario mismo, después de que no insulten a las personas está bien”.
Lucrecia Martinez
“Hay pavos decentes y otros vulgares, eso depende de la persona, pero en fin, nos ahorran el leer cuando estamos en la parada”.
Miguel Lopez
Las personas admiten que el “pavo” orienta la ruta de aquellos que no saben leer. Foto: Brenda Ducreux
“Algunos son educados y ayudan a las personas a guiar la ruta sin necesidad de estar observando qué bus es”.
Yanina Salas
“El pavo es una ayuda para el conductor y para el usuario mismo, después de que no insulten a las personas está bien”.
Lucrecia Martinez
“Hay pavos decentes y otros vulgares, eso depende de la persona, pero en fin, nos ahorran el leer cuando estamos en la parada”.
Miguel Lopez
Guindados en el estribo del bus, pregonando las rutas a donde se dirigen, DIAaDIA encontró en la ciudad al mejor amigo de los buseros, pues el llamado “pavo” es quien complementa al chofer a la hora de hacer sus rutas.
Mitssilo Miranda, quien tiene seis años en el manejo del transporte colectivo, deduce que no a todos los choferes les gusta andar acompañados, pero él, cada vez que viaja por una ruta, llama a su acompañante, porque es mejor estar con alguien que sirve de ayuda, que solo y enfrentar alguna situación. “Cuando se me daña el bus, tengo al pavo para que me lo cuide mientras yo soluciono”, sostuvo el busero.
Por su parte, Carlos Miranda, en medio de risas, admitió que aunque un secretario de bus no gana la gran cosa, es un trabajo que hay que saber hacer, hay que tener voz fuerte y la habilidad para atraer más usuarios que el bus de la competencia, cosa que no es tarea fácil , aunque sus “pregones” gustan a la gente.
Hay quienes afirman que la mayoría de los “pavos” son groseros, de mal hablar y que se dedican a andar en los autobuses para matar el tiempo, pero otros afirman que son una excelente ayuda para quienes no llegan a tiempo a la parada, pero escuchan la ruta al oírlos hablar.
En los próximos meses ellos serán cosa del pasado, pues con la entrada del metrobús, los “pavos” quedarán en el olvido.