Los diablicos sucios
Diablicos sucios.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

El baile de los diablicos sucios es una de las nueve danzas del Corpus Christi. Su nombre obedece a que antes su vestido se confeccionaba con manta sucia, pintada con rayas rojas y negras, hechas con achiote y carbón, que con el sudor producido por la danza se mezclaban con los colores, dando apariencia de suciedad.

Según Donatilo Ballesteros, folclorista, el origen de los diablicos sucios es de carácter religioso, porque de esta manera, los evangelizadores de las colonias españolas representaban la lucha del bien y el mal. Con esto adaptaron los temores de los nativos y lograban llevar el mensaje que deseaban.

Es costumbre de los diablicos bailar en las salas de las diferentes casas del pueblo, adonde llegan con un enorme séquito de chiquillos y gente grande, que se divierten con los vejigazos que muchas veces reparten, con su particular "jan" que articulan con la boca cerrada y que rememora una voz de ultratumba.

ATUENDOS

FUSTILLO

Se le llama fustillo al mameluco o vestido del diablico sucio. Está forrado con tela manta sucia. Las rayas son sobrepuestos de tela de satín rojo y satín negro.

MASCARA

Una de las partes del atuendo del diablico sucio que más impresiona por su forma y por todo el trabajo que conlleva su realización es la máscara.

MURRION

Es un cono realizado con cuero, pintado de rojo y negro, el cual es colocado en la cabeza.

MANTO O CAPA

Tela de vistosos colores, de preferencia en combinación con los colores de la máscara, cuyos extremos por un lado deben anudarse en la mandíbula del danzante y, por el otro, debe colgar llegando hasta más abajo de la media pierna.

CASTAñUELAS

Consisten en dos pedazos de madera especial, en forma de platillo profundo.

VEJIGA

La vejiga es una víscera de vaca o cerdo, la cual es soplada y disecada.

CUTARRAS

Son una especie de sandalias confeccionadas con cuero.

GARROTILLO

Tajona o fuete, que consiste en un palo duro con una cuerda de hilo pabilo grueso, colgando en uno de sus extremos.

CHACARA

Es una chácara tejida a ganchillo con hilos de colores rojo y negro, en la que meten los regalos que les hacen las personas a quienes visitan.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados