El concierto de cierre es gratuito y al aire libre...lleve silla y paraguas.
Carlos Atencio-Atencio
| DIAaDIA
Desde hace algunos años, cuando llega enero, llega también la temporada de los festivales nacionales e internacionales. El primero en arrancar, hoy, es el VI Panamá Jazz Festival, que organiza la Fundación Danilo Pérez.
Este evento es el más importante, en su categoría, que viven los panameños. Durante meses, el equipo organizador, dentro de los cuales se encuentran voluntarios, trabaja sin descanso para que todo salga a las mil maravillas.
Como cualquier otro festival, este sobrepasa el medio de millón de dólares en gastos de operación, lo anterior por los distintos componentes que tiene este festival. Muchos de estos elementos son educativos, en los que se da la oportunidad a los jóvenes de asistir a clínicas con los artistas invitados.
Este año hay tres escenarios para las actividades. El primero en correr el telón es el amplio y hermoso Teatro Ascanio Arosemena, ubicado detrás del edificio de la Administración del Canal. Aquí, los conciertos en su mayoría se inician a las cuatro y finalizan antes de las seis de la tarde. Estos conciertos tienen un costo de diez balboas.
En los días siguientes, más teatros van abriendo sus puertas al jazz, como el centenario Teatro Nacional, donde se realizará una presentación única.
Los conciertos de gala serán en el Teatro Anayansi, donde las funciones se inician a las ocho de la noche y finalizan a las diez de la noche.
EL MOTOR DEL JAZZ
Para Danilo Pérez, este encuentro, que será una realidad desde hoy, es un reflejo del gran nivel musical y educativo que plantea este referente cultural para América Latina y el mundo.
Agregó que para la sexta edición del festival espera que se sobrepase la asistencia de 16 mil personas, lograda en la edición anterior. La misma está dedicada al fallecido bajista panameño Clarence Martin.
LOS INVITADOS
Wayne Shorter, John Patitucci, Danilo Pérez, Brian Blade, Chucho Valdés, Marco Pignataro, Eddie Gómez, Billy Drummond, Luba Mason, Hubert Laws, Jimmy Haslip, Rubén Blades.
ACTIVIDADES
Lunes 12 de enero Teatro Ascanio Arosemena Cuarteto de Berklee College of Music Dirección de Jahaziel Arrocha Hora: 4:00 p.m. Aníbal De León y su trío Innova Hora: 5:00 p.m.
Martes 13 de enero Teatro Ascanio Arosemena Reggie Johnson Tributo a Clarence Martin Hora: 4:00 p.m. Quinteto de Jazz del New England Conservatory Hora: 5:00 p.m.
Miércoles 14 de enero Teatro Ascanio Arosemena Conciertos, Música Clásica Profesora Graciela Núñez e invitados Hora 4:00 p.m. Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá 8:00 p.m. Noche de gala Teatro Nacional, Jazz Flamenco Mediterráneo Isabel Julve & Alex Conde Carrasco con Haggai Cohen Milo, Jonathan Pascual, Tupac Mantilla y Osvaldo Jorge Hora: 8:00 p.m.
Jueves 15 de enero Tarde de Concierto Teatro Ascanio Arosemena Babito Samba Jazz Hora: 4:00 p.m. Quinteto de Víctor Vitín Paz Hora 5:00 p.m. Noche de Concierto Teatro Anayansi Quinteto de Marco Pignataro, Eddie Gómez, Billy Drummond, Mark Kramer y Matt Marvuglio Hora: 8:00 p.m. Quinteto de Chucho Valdés Hora: 9:15 p.m.
Viernes 16 de enero Teatro Anayansi Luba Mason y su grupo Kava, Hubert Laws, Jimmy Haslip y Rubén Blades Hora: 8:00 p.m. Cuarteto de Wayne Shorter con Danilo Pérez, John Patitucci, Brian Blade Hora: 9:15 p.m.
Sábado 17 de enero Concierto en Plaza de la Catedral Artistas invitados. Hora: 12:00 a 9:00 p.m.