[
Imprimir]


Diviértete leyendo
En las bibliotecas puedes encontrar personas que compartan tu interés por la lectura.

Odalis Orozco | DIAaDIA

¿Sabes cómo formar un círculo de lectura y a qué personas les interesa?
Los círculos de lectura son formados generalmente por un grupo de individuos que acuerda leer un mismo libro durante un determinado lapso de tiempo, en su propia casa y a su propio ritmo, y se comprometen a reunirse periódicamente, ya sea personal o virtualmente, para comentar sobre el libro elegido, compartir experiencias, emociones, paseos, películas y eventos culturales; eso es un club de lectura.

Los clubes de lectura traen grandes beneficios a nivel personal, profesional e intelectual, tales como:

  1. Una lectura personal de acuerdo con la velocidad de cada participante.
  2. La posibilidad de compartir opiniones, reacciones e ideas con respecto a la obra que se lee.
  3. La probabilidad de enriquecimiento con las opiniones y diferentes perspectivas de los demás miembros del club.
  4. Si alguien es perezoso para leer o tiene dificultades, el estar en el club lo motivará a seguir y a recibir ayuda de los demás.
  5. Hacer amigos y disfrutar de eventos culturales y paseos.

Los clubes pueden ser de narrativa, ensayo, poesía, biografías, filosofía, ciencia, etc. También se puede leer en inglés u otro idioma para practicar. Sus integrantes pueden ser jóvenes, niños y ancianos; gente que quiera disfrutar de una buena lectura, amigos y buena compañía.

Para mayor información sobre los círculos de lectura, puedes llamar a Exedra Books al teléfono 264-4252. También puedes asistir a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, ubicada en el Parque Omar, Vía Porras, donde existen varios círculos de lectura ya formados. Los horarios de la biblioteca son: de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y los sábados, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Puedes comunicarte también al 221-8360.

¿QUIENES PUEDEN ORGANIZAR UN CLUB DE LECTURA?

Los clubes de lectura los organizan todos los que tengan ganas de compartir sus opiniones con respecto a un libro o ensayo. Las reuniones pueden ser en:
*Las bibliotecas, las librerías, los colegios, centros culturales, asociaciones, grupos de amigos, comedores de madres, parroquias, etc.

¿Qué se necesita para empezar un club de lectura?
Gente, libros y ganas.

FORMAR GRUPOS

Aquí te damos algunas recomendaciones para formar tus grupos de lectura:

  • Lectores: Si la agrupación es adulta, es recomendable que sean alrededor de 10 personas y como máximo 30 para que todos puedan participar y haya más diversidad de opiniones. En general, siempre se pueden abrir más clubes si se llega al tope con uno.
  • Si el club es de niños, se necesitará una atención personalizada. Se puede comenzar con 10, ya que menos podría ser aburrido; y no exceder los 15, para no distraerse. Se recomienda que los niños sean mayores de 8 años para que puedan leer sin dificultad.
  • Libros: Cada uno de los participantes debe contar con un ejemplar, ya sea propio o en préstamo, del libro elegido.

COORDINADORES

Todas las personas pueden ser coordinadores de los círculos de lectura, son lectores fervorosos con agudeza y habilidad para comunicar.

Generalmente son los bibliotecarios, profesores de literatura, críticos literarios, educadores, expertos en un determinado libro.

¿Cuál es la función del coordinador?
Esta es la persona que moderará las reuniones, resumirá el mensaje del libro, motivará la participación, controlará los tiempos, organizará paseos y salidas de grupo y lanzará preguntas que aviven el debate y formen la sinergia necesaria.

Carmen Rodríguez, bibliotecaria de la Universidad de Panamá, dijo que los jóvenes son los que menos asisten a las bibliotecas porque sus investigaciones las hacen por Internet, a diferencia de los más adultos, que consultan en los libros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados