Para nadie es un secreto que he sido el crítico más duro e implacable que tiene RCM. De ahí que sus talentos se inventen todo tipo de ‘locuras’ para atacarme, desacreditarme, subestimar mi opinión y hasta inventarse que me pagan por golpearlos. ¡Locos! Soy implacable con ellos porque me molesta la mediocridad, miseria, poca creatividad, incoherencia, ausencia de calidad, y la proyección y producción de ciertos “shows” nacionales y enlatados de esa pantalla desde antes de su nueva administración, pero más me disgusta que sus actuales dueños, creativos y directores no le inviertan el esfuerzo creativo y económico que necesita su pantalla para ser competitiva de verdad, a pesar de contar en su “staff” con la sapiencia de un maestro de la televisión local como lo es Don César De León.
Pero más allá de esa crítica, hoy quiero aplaudirles el haberse atrevido a competir, de verdad, contra TVMax, RPC y Cable Onda Sport en la franja deportiva al comprar los derechos exclusivos de transmisión de la Copa América, evento futbolístico que en los últimos años ha aumentado sus seguidores en el país.
Esto es bien importante que se diga y se le reconozca a RCM porque, hasta la fecha, no tienen nada fuerte ni alternativo en su programación que compita de ‘tú a tú’ con las pantallas de los grupos TVN y Medcom. Es superimportante también, porque le dará a RCM la oportunidad única de captar a una audiencia -que no tiene- monopolizada en dos pantallas abiertas y una por televisión pagada. RCM tiene en sus manos el ‘momentum’ para meterles “goles” comerciales y de audiencia a sus competidores y reforzar su débil marca, deportivamente hablando, cacarear que son los únicos con esa transmisión y, si crean una buena estrategia de promoción de sus otros productos, pueden incluso robarles, aunque poca, audiencia a sus rivales.
Yo estoy muy contento por RCM, porque quitarles a los grandes un evento deportivo importante es decirles a ellos y a nosotros que no los subestimemos. Es decirnos: si quieres ver la Copa América, RCM es tu pantalla, tu única opción. Es decirle a su competencia que le vamos a dar la batalla y también vamos por el pastel publicitario porque, al estar TVN y Medcom unidos por los derechos de varios encuentros deportivos, ahora sí, RCM se convierte en una verdadera alternativa en la franja de deportes. ¡Bravo!
Ahora, ¿Qué me preocupa? Que en RCM no sepan aprovechar la valiosa oportunidad que tienen de crear nombre-marca-audiencia. Que no sepan romper ese hábito de consumo televisivo que tienen las audiencias de relacionar los deportes con RPC y TVMax. Me preocupa la ausencia de buenos narradores propios porque los que se supone tendrán esa responsabilidad aun huelen a RPC Deportes, y ni son los mejores ni son buenos y, en los 12 días que van de este año, aún no hay una sola campaña institucional fuerte en pantalla que sirva para ir borrándoles de su cara la marca de su antigua casa televisiva. También porque si ese logro no viene acompañado de una buena programación, de buenos “shows” locales y enlatados y no los que tienen ahora, no van a captar audiencia y sí van a restarle seguidores a este encuentro deportivo.
RCM tiene, con esta adquisición, su más importante reto. Vamos a ver qué ofrecen –en pantalla- a seis meses de los encuentros deportivos para ir captando audiencia y que este “golazo” a su competencia sea para ganar-ganar y no un autogol. Buena suerte en esta aventura. Ya están en la cancha. Mi lupa está lista y también sabe meter goles…