Consejos para desparasitar a su perro


  • Consejos para desparasitar a su perro

  • Consejos para desparasitar a su perro

  • Consejos para desparasitar a su perro

  • Consejos para desparasitar a su perro

  • Consejos para desparasitar a su perro

Luz Ettrick - DIAaDIA

La médica veterinaria Martha Cabrera, del Hospital Veterinario Aries, señala que normalmente al nacer los cachorros ya presentan carga parasitaria, o bien, pueden ser infectados a edades muy tempranas.

Recomendó desparasitar a los cachorros a partir de la segunda semana de nacidos. Es importante incluir a la madre en este proceso, ya que recordemos que ella mantiene “limpios a los cachorros”, esto implica que muchas veces ingiere sus heces cuando estos tienen días de nacidos.

Una vez desparasitados hay que repetir una segunda dosis en 15 días; esto se puede continuar hasta completar los 3 meses de edad. A partir de allí, el perro deberá ser desparasitado cada 3 meses como promedio. Ahora bien, esto va a depender de los hábitos de la mascota en cuestión (paseos al parque, solo está en el patio de la casa, vive en finca, etc.) o inclusive de la cantidad de perros que se tengan en un mismo lugar.

Existen muchos productos en el mercado que eliminan los parásitos intestinales, estos vienen en diferentes presentaciones: jarabes, pastas y comprimidos. Lo importante es utilizar un producto que cubra el máximo los tipo de gusanos posibles, planos y redondos.

La persona más indicada para aconsejarte acerca del producto a utilizar es el veterinario. Recordemos que todos los medicamentos, incluyendo los productos para desparasitar, tienen efectos secundarios, por ello no medique a su perro, si no ha sido evaluado previamente por un especialista.

“Quiero señalar también, lo importante de recoger los desechos (heces) de su mascota, sea en el parque, patio de su hogar; para evitar reinfestaciones; recuerde el lavado de manos y de alimentos que va consumir; ya que estos parásitos que mal llamamos “lombrices” también pueden infestar a los dueños de mascotas, o sea, a nosotros”.

 
suscripciones