Sanción a Panamá

Chaluja, en guerra avisada...


Cerrar!

La Extrema Roja es la barra que habitualmente ocupa la gradería general sur del estadio nacional Rommel Fernández. Foto: AP

  • Chaluja, en guerra avisada...

    La Extrema Roja es la barra que habitualmente ocupa la gradería general sur del estadio nacional Rommel Fernández. Foto: AP

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Nelson Barahona, jugador de la Roja Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Pedro Chaluja, presidente de la Fapafut. Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    La Extrema Roja es la barra que habitualmente ocupa la gradería general sur del estadio nacional Rommel Fernández. Foto: AP

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Nelson Barahona, jugador de la Roja Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Pedro Chaluja, presidente de la Fapafut. Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    La Extrema Roja es la barra que habitualmente ocupa la gradería general sur del estadio nacional Rommel Fernández. Foto: AP

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Nelson Barahona, jugador de la Roja Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Pedro Chaluja, presidente de la Fapafut. Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    La Extrema Roja es la barra que habitualmente ocupa la gradería general sur del estadio nacional Rommel Fernández. Foto: AP

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Nelson Barahona, jugador de la Roja Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Pedro Chaluja, presidente de la Fapafut. Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    La Extrema Roja es la barra que habitualmente ocupa la gradería general sur del estadio nacional Rommel Fernández. Foto: AP

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Nelson Barahona, jugador de la Roja Foto: Anayansi Gamez

  • Chaluja, en guerra avisada...

    Pedro Chaluja, presidente de la Fapafut. Foto: Anayansi Gamez

Víctor Bárcenas - DIAaDIA

Una jalada más de oreja y los próximos partidos de la Roja en el Rommel Fernández en la eliminatoria de la Concacaf serán a puerta cerrada.

Este fue el mensaje que envió la Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), a la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), más una multa de 8 mil 209 dólares y 14 centavos, luego de reincidir en arrojar objetos a la cancha, durante los pasados partidos eliminatorios de la Selección de Panamá.

"Después del partido ante Canadá (el pasado 11 de septiembre) fuimos avisados de que no deberíamos permitir esto (que se arrojara ningún tipo de objetos a la cancha), que debíamos tener mucha precaución, que esto podría causar un incidente - lamentable -, pero no fue que recibimos un regañón directo por el tema de los papeles. Entonces no lo comprendimos y ahora es que entendemos claramente que específicamente, lo que sucede en el área de gradería sur no es permitido", dijo Pedro Chaluja, presidente de la Fepafut.

"Los papeles no deben ser lanzados, ningún objeto puede ser lanzado, ya sean confetis, serpentina o papeles, nada debe ser lanzado. No están sancionando lanzar papel, están castigando la acción. No se puede arrojar absolutamente nada a la cancha", añadió el dirigente.

Chaluja contó que la pena impuesta sobre el organismo panameño se debió a un informe hecho por el veedor y el oficial de seguridad asignados por la Fifa durante el partido del pasado 12 de octubre, cuando la Roja recibió a Honduras en el Rommel, duelo válido por la tercera ronda de eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014.

"El reglamento de Fifa es claro: Está prohibido tirar objetos a la cancha", agregó la cabeza el ente rector del fútbol panameño, aclarando que se conocía la pauta de la Fifa, sin embargo no se tomaron los correctivos necesarios para evitar la situación.

El dirigente explicó que en los partidos de clubes hacen lanzamientos de este tipo de serpentinas y no es prohibido, pero a nivel de selecciones el reglamento es más exigente. “Para las eliminatorias, específicamente, nos han dicho que esos eventos no se pueden permitir más", indicó.

"Esta sanción busca prevenir que se produzca un incidente a futuro. Lo que Fifa manifiesta es que por seguridad esto no lo podemos permitir, ya que una chispa sobre estos papeles podría ocasionar un incendio, hecho que sería lamentable. Nosotros vamos a intentar solicitar que se reconsidere el monto -de la sanción económica-, sin embargo, entendemos que no podemos permitir que suceda nuevamente algo igual. La última sanción sería jugar a puertas cerradas", concluyó.

suscripciones
 
suscripciones